Publicidad
El creciente fenómeno de los influencers y su impacto en las empresas Opinión

El creciente fenómeno de los influencers y su impacto en las empresas

Publicidad
Julia Arguiñano
Por : Julia Arguiñano Country Manager de Binfluencer
Ver Más


El rol de los gerentes de marketing ha tenido un cambio drástico en los últimos años. Los días en que ellos se centraban en las campañas han quedado en el pasado y hoy están en el corazón de la estrategia de negocio. En la nueva era digital, los consumidores buscan adquirir productos y/o servicios, 100% personalizados con sus necesidades y una interacción continua con las marcas. Incluso van más allá y buscan valores compartidos.

En ese contexto, el influencer marketing se ha convertido en un elemento clave. No es casualidad que en los últimos tres años la búsqueda de influencer marketing haya aumentado un 90% a nivel mundial. Las principales marcas y empresas de rápido crecimiento están recurriendo a influencers, además de sus celebridades habituales como portavoces, para conseguir contenido altamente atractivo que impulse sus ventas. Esto, debido a que, como lo demuestran estudios recientes, 92% de los consumidores confía en las recomendaciones de amigos, familiares y personas influyentes al momento de adquirir un producto y/o servicio.

El fenómeno está creciendo y no se detendrá. Así, mientras 85% de las empresas a nivel mundial está utilizando influencer marketing de alguna manera actualmente, se proyecta que la inversión en esta herramienta alcanzará los US$10 mil millones en los próximos 5 a 10 años.

A pesar del potencial que tiene el influencer marketing, surge la pregunta de si las inversiones se están haciendo de forma correcta. Los números demuestran que no: sólo la inversión de influencers en Instagram significan pérdidas por 100 millones de dólares anuales para las empresas a nivel mundial, porque contrataron a influencers cuyas audiencias están comprendidas por una cantidad significante de perfiles “falsos”, es decir, personas o celebridades que tienen muchos seguidores, pero que una parte importante de ellos no son reales, son bots. A día de hoy se pueden comprar seguidores falsos, como “Bots” que dejan comentarios con el fin de aumentar el Engagement (número de comentarios y likes en comparación con los seguidores) de la cuenta. Ante esto, sus resultados para la marca son muy bajos. Por otro lado, está el desafío de la personalización, que implica dejar de usar celebridades como influenciadores y trabajar con personas normales (nano/micro/medianos influencers), que tienen desde 5.000 fans y son mucho más cercanos a su red.

Es en estos puntos que resalta la importancia de la utilización de plataformas que cuenten con las últimas tecnologías, como inteligencia artificial y big data, con el fin de tener un conocimiento exacto de la interacción que tienen los influencers con sus seguidores, el estudio integral del perfil de éstos y las características que tiene cada influencer para ver su compatibilidad con los objetivos de cada marca, además de poder administrar relaciones con múltiples influenciadores.

Hoy en día podemos decir que todos pueden ser influenciadores, pero realmente las marcas están buscando tener un influenciador más cercano a su público y esto significa que el influencer marketing no es una oportunidad sólo para las empresas, sino que para la sociedad en general. Gracias al impulso de las redes sociales y de la búsqueda de personalización por parte de los consumidores, cualquier persona puede convertirse hoy en un influencer y existen plataformas que facilitan esto al detectar y analizar a todas las personas que tienen un perfil público, y que podrían ser contactadas para ser parte de una campaña de infuencers que, hasta el día de hoy, era casi imposible de manejar.
En este contexto, el crecimiento de esta nueva profesión ha quedado demostrado en Chile, luego de que recientemente el Servicio de Impuestos Internos anunciara que fiscalizará las ganancias de los influencers.
El Influencer Marketing entrega oportunidades únicas para las personas y las empresas. El momento de impulsarlo es ahora.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad