Falsedades e imprecisiones en los dichos de Briones
Señor Director:
Cuando un político o un economista escribe una columna de opinión, suele ser una colección de palabras bonitas, ideas cliché y ambigüedades incomprensibles. Por ejemplo, “la apremiante necesidad de recuperar la confianza y generar importantes cambios sociales y económicos que definan al país de las próximas décadas” o “Todo ello supone una mirada de futuro generosa e inclusiva, sustentable y responsable”; podríamos citar la columna entera y no encontraríamos una sola idea específica o concreta.
La única propuesta aparentemente “concreta” es la formación de un vago Consejo Económico y Social (CES), que bien analizado no es sino una colección de los mismos clichés y ambigüedades, con esas frases y expresiones que se encuentran por millones en los artículos académicos de la economía, las ciencias sociales y las humanidades. Para muestra, un botón: “el CES que llevaremos adelante facilitaría la cooperación de los principales actores implicados en el ámbito social y económico, transparentaría las posiciones, permitiría canalizar los intereses de distintos grupos y facilitaría la elaboración de estrategias de crecimiento estables y perdurables en el tiempo”. Parafraseando a Teilhard de Chardin (al que probablemente Briones conoce bien, ya que hizo sus estudios de posgrado en Francia), por más que busco y busco, en ninguna parte encuentro una idea concreta.
Para dar con una propuesta que fuese mínimamente precisa, no tuve más alternativa que acudir a otras fuentes. Fue así que me encontré con la entrevista que le hizo Mónica González la semana pasada en el programa “Poder y Verdad” de La Red.
Tras ser presionado por la conductora para que se pronunciara respecto de la recaudación de impuestos, el señor Briones finalmente declaró que iba a terminar con el 20 % de evasión estimada que hay en el país, “haciendo lo que se hace en Estados Unidos, o sea, metiendo presos a los evasores”. Todo muy simple y muy directo, señaló, para disuadir de una vez y para siempre a quienes cometen esta clase de delito.
Últimamente, me ha llamado mucho la atención que los medios de comunicación y los políticos en Chile hacen muchísimas referencias a lo que “se hace en Estados Unidos”. Lo que supuestamente se hace en los EE. UU. es siempre, o casi siempre, una falsedad de las muchas que propaga dicho país a través del mundo; ya sea en relación al sistema de justicia y la inclusividad racial, la tolerancia y la movilidad social, el acceso a la salud y la calidad de la educación, entre otras muchas, como es el caso de la recaudación de impuestos, su supuesta efectividad, la inexistente igualdad de trato de su servicio de recaudación (IRS) y el mito de la encarcelación de los evasores.
Durante la entrevista, el señor Briones se empeñó en indicar que él no emitía ningún juicio sin antes haberlo investigado profundamente. Lamentablemente, habiendo sido el ministro de Hacienda estrella (?) de la administración de Piñera, esta vez parece que se le olvidó hacer el trabajo investigativo de rigor o, más bien, desestimó la calidad profesional de Mónica González o simplemente pensó que todos los chilenos eran ignorantes y no corroborarían sus afirmaciones mediante una simple búsqueda en Google.
Pues la realidad norteamericana dista mucho de asemejarse a los dichos del exministro. En los Estados Unidos, señor Briones, a los evasores de impuestos que guardan sus dineros en paraísos fiscales como Donald Trump, se los elige Presidente, lo que lamentablemente guarda una infeliz similitud con lo que ya se hace en Chile.
Durante el 2020, en el “paraíso democrático” de EE. UU., de las 150 millones de declaraciones de impuestos efectuadas, menos de 1000 terminaron en juicios criminales por evasión, de los cuales el 99,9 % terminaron en una multa negociada entre el evasor y el servicio de impuestos, a muy bajos intereses y a muy largo plazo. ¿Dónde están, pues, los encarcelamientos de que habla el señor Briones?
Habría que agregar que el mismo servicio de recaudación de impuestos (IRS) estima la evasión de EE. UU. en poco menos del 20 %, cifra similar a la evasión estimada de Chile. Quizás si el exministro Briones hubiera tratado de aplicar su plan durante su período ministerial, se hubiese encontrado con otro gran fracaso económico.
Jorge Salvo
Carolina del Sur, EE. UU.