Bienestar ecológico
Señor director:
Los fenómenos climáticos extremos como olas de calor e inundaciones causan más muertes cada año, la evidencia muestra que la exposición prolongada a contaminantes está relacionada con tasas más altas de demencia y deterioro cognitivo.
Se debe fortalecer el apoyo social y la resiliencia a través de interacciones recíprocas y cuidado mutuo. Integrar la educación ambiental y promover el bienestar psicológico en los planes de estudios y programas socio-comunitarios puede dotar a las personas de herramientas para adaptarse al cambio climático.
El fortalecimiento de los servicios de salud mental en la atención primaria, especialmente en zonas vulnerables y el apoyo psicológico en los planes de preparación y respuesta a desastres garantizan una atención oportuna y fomentan la resiliencia.
Comprender la interacción entre la protección ambiental y la salud mental en el contexto del cambio climático requiere una acción inmediata. Juntos, podemos transformar estos desafíos en oportunidades para el desarrollo sostenible.
Eduardo Sandoval-Obando
Investigador IIDS
Universidad Autónoma