Publicidad

Voluntad para erradicar la violencia

Publicidad
Por: María José Andrade


Señor director:

Cuando hablamos de violencia en los colegios, rara vez nos referimos a los docentes, que en el último tiempo han sido víctimas de agresiones, lo que -entre otras razones- motivó el reciente paro nacional del Colegio de Profesores.

Este tema ha sido largamente tratado dentro de los mismos establecimientos y, debido al aumento de casos, ingresó al Congreso el proyecto de ley sobre “Convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas”, cuyo propósito es eliminar, de una vez por todas, el acoso, la discriminación y la violencia escolar. 

El proyecto está todavía en discusión y los problemas van en aumento. Sin embargo, actualmente sí hay una herramienta que puede usarse en los colegios para proteger a sus funcionarios de situaciones de violencia: la Ley 21.643 o “Ley Karin”. 

Esta nueva ley, que entró en vigor el 1 de agosto, podría ser un instrumento relevante en la gestión de todos los colegios; no obstante, y a diferencia de lo que hizo el Congreso al reunirse con la Federación Nacional de Sindicatos de Colegios Particulares (FESICOP) para conocer su punto de vista, en muchos casos los sostenedores no han trabajado en colaboración con sus sindicatos para implementarla.

Para crear comunidades educativas libres de violencia es fundamental legislar, pero al mismo tiempo, es imprescindible garantizar que la norma que ya está escrita sea aplicada de forma eficaz, y para eso es necesario el diálogo con las organizaciones que los representan.

 

María José Andrade

Presidenta del Sindicato de Trabajadores

Colegio Sankt Thomas Morus

Publicidad