Publicidad

Crisis en Barrio Meiggs

Publicidad
Por: Andrés Bogolasky


Señor director: 

La crisis del Barrio Meiggs por el avance del comercio informal alcanzó un nuevo punto crítico la semana pasada, cuando vendedores ambulantes ocuparon por completo la calzada exclusiva para el transporte público en plena Alameda. Lo que antes se concentraba en las calles del barrio comercial más importante de Santiago, hoy se extiende hacia el corazón de la ciudad.

Lamentablemente, esta situación no es un hecho aislado. El aumento de la delincuencia en Paseo Bandera, la proliferación del comercio ambulante en el Paseo Ahumada o el cierre del acceso al Metro Cal y Canto son solo ejemplos de una realidad que se repite: municipios superados por el desborde del comercio ilegal y un Estado cada vez más ausente. Los toldos azules y el bloqueo de las vías no solo afectan al comercio establecido, también representan un peligro para los peatones, al generar aglomeraciones que podrían terminar en accidentes.

A más de un mes del inicio del Ministerio de Seguridad Pública y con el borrador de la Política Nacional Contra el Comercio Ilícito ya publicado, la situación sigue sin cambios. ¿Qué más debe pasar para que las autoridades actúen? No se trata solo de economía o seguridad, estamos frente a una amenaza real que podría terminar en una tragedia.

Proponemos implementar, dentro de los próximos 30 días, una mesa de trabajo para generar en un plazo máximo de 90 días un  plan piloto de fiscalización intersectorial focalizado en el eje Alameda – Estación Central, con participación activa de Carabineros, las Municipalidades de Santiago y Estación Central, el Ministerio del Trabajo, el SII y la Delegación Presidencial Regional. Este plan debe contemplar presencia permanente en terreno, fiscalización con criterios unificados, levantamiento de un  catastro de comercio informal, y medidas de control del espacio público, con metas públicas concretas y medibles de reducción del comercio ambulante no autorizado en plazos muy acotado.

Andrés Bogolasky
Presidente
Asociación Gremial de Marcas del Retail (MDR)

Publicidad