Publicidad

Muro invisible de EE.UU.: desafío para el cine chileno

Publicidad
Por: Guillermo Bravo


Señor director:

Recientemente, Estados Unidos anunció la implementación de un arancel del 100 por ciento sobre películas extranjeras, un muro invisible para la circulación de nuestras producciones en ese mercado. Esta decisión llega en un momento en que el cine chileno, impulsado por creaciones de alta calidad, compite en los escenarios más importantes del mundo.

Además de los altos costos de distribución, esta iniciativa deja en evidencia un mensaje alarmante: la diversidad cultural es valorada en premiaciones, pero no en los mercados, donde la protección excesiva puede limitar nuestras oportunidades de expansión y reconocimiento global.

Sin embargo, en lugar de ver esto como un obstáculo, podemos considerarlo como una oportunidad para diversificar nuestras alianzas y repensar nuestra estrategia cultural. Es momento de fortalecer los vínculos existentes con países como India y abrir nuevas rutas de distribución en el Asia-Pacífico. Si ya hacemos cine de calidad, reconocido y premiado en el mundo, es hora de consolidar una política cultural que permita expandir ese prestigio.

Es momento de mirar más allá de los muros y apostar por una estrategia que permita a nuestro cine seguir creciendo y conquistando nuevos públicos en todo el mundo.

 

Guillermo Bravo

Director Escuela de Cine Universidad Mayor

Publicidad