Acuerdos valientes
Señor director:
Hace unos meses reunimos en Temuco a cerca de trescientos actores de diverso origen y opinión para contribuir a gestar acercamientos y entendimiento. En todos los diálogos que tuvieron lugar ese día encontramos tres temas que se repetían: la necesidad de diálogo y encuentro, el papel de la política para construir las soluciones y la importancia de reconocer la identidad y cultura del pueblo mapuche.
Desde la lejanía podemos creer que la situación actual es sostenible, que se puede mantener el estado de excepción, la Ley Indígena, los conflictos por tierras y la violencia. Pero no es así, más bien parece un cáncer que avanza con metástasis de exclusión, victimas, pobreza, terrorismo, crimen organizado, narcotráfico y un largo etcétera.
La política, cuando los problemas son complejos, nos ha acostumbrado a evitar los grandes acuerdos, que siempre requieren coraje, y parece seguir empeñada en hacernos creer que podemos mantener todo igual. El acuerdo como el de la Comisión para la Paz y el Entendimiento merece toda nuestra atención y aplauso porque no inventa un conflicto: lo enfrenta, lo contiene, lo encauza y busca desactivarlo. Por eso representa el compromiso de los valientes.
Camilo Herrera
Director ejecutivo 3xi