Publicidad

Meta de la nueva Educación Pública: el aumento de la matrícula

Publicidad
Por: Lya Rogers


Señor Director:

El año 2017 marcó un hito en la educación chilena con la promulgación de la Ley N° 21.040, la cual dio inicio a la implementación de la Nueva Educación Pública (NEP), una de las reformas estructurales más relevantes de las últimas décadas en nuestro país. Uno de sus principales desafíos es aumentar la matrícula en el sistema educativo público. En este contexto, la Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP) 2020-2028 establece una ambiciosa meta: elevar la matrícula del 33,1% al 50% en ocho años.

A pesar de los avances y desafíos de la reforma, la discusión sobre la matrícula en la NEP ha tenido escasa visibilidad en la agenda pública y en la investigación académica. En respuesta a esta necesidad, en 2024 un equipo del Centro de Justicia Educacional investigó las percepciones, estrategias y dificultades que enfrentan los líderes intermedios de los Servicios Locales de Educación Pública en este ámbito clave. Los resultados revelan un fuerte compromiso con la educación pública, pero también señalan condiciones técnicas y materiales que dificultan alcanzar esta meta.

Cuando ya ha transcurrido más de la mitad del período de ejecución de la ENEP y dada la prioridad de este tema, el próximo 27 de mayo realizaremos un nuevo Diálogo para la Justicia Educacional, donde reflexionaremos sobre los avances y desafíos pendientes en torno al aumento de la matrícula. Les invitamos a sumarse y debatir en conjunto sobre el futuro de la educación pública en Chile.

Lya Rogers
Centro de Justicia Educacional UC

Publicidad