Publicidad

Un llamado a la no discriminación

Publicidad
Por: Laboratorio de Convivencia UDD – IBEM


Señor Director:

Recientemente se denunció por redes sociales una lamentable situación de discriminación hacia una pareja lésbica en un local de comida en Licán Ray. Situaciones como la que se denuncia, lejos de ser aisladas, representan una realidad que viven cotidianamente las diversidades sexo-genéricas, como evidencian diversos estudios.

En Chile, el Estudio Exploratorio sobre Discriminación y Violencia hacia las personas LGBTI+ (2021) muestra que el 89,3% de las personas consultadas reportan algún tipo discriminación en su vida, y un 64,3% en el último año, principalmente en espacios públicos y familiares. Estas cifras dan cuenta que la exposición a la discriminación es una vivencia constante que enfrentan las diversidades a pesar de los avances legales.

Estas vivencias no son inocuas. La evidencia ha mostrado que las diversidades sexo-genéricas viven bajo mayores niveles de estrés sostenido, generando mayores niveles de ansiedad, depresión e ideaciones suicidas, afectando significativamente su salud mental, bienestar y calidad de vida.

En ese sentido, naturalizar o silenciar estas situaciones perpetúa una cultura de violencia. Es responsabilidad de toda la sociedad —ciudadanía, instituciones, medios y autoridades— promover un país seguro, inclusivo, libre de prejuicios y estereotipos de género, donde nadie deba esconder a quien ama por miedo a ser víctima de algún tipo de discriminación o agresión.

 

Roy Hidalgo

Ana María Espinoza 

Jorge Varela 

Elizabeth Pardo 

Paulina Guzmán

Belén Valdivia

Joaquín Cortés 

Laboratorio de Convivencia UDD – IBEM

Publicidad