Licitación de MCC: una oportunidad para la justicia en salud oral
Señor Director:
La exclusión de prestaciones odontológicas en la licitación de la modalidad de cobertura complementaria (MCC) de Fonasa no es un detalle técnico: afecta la nutrición infantil, agrava enfermedades crónicas en adultos y profundiza la desigualdad entre quienes pueden pagar y quienes deben resignarse a esperar. Que millones de chilenos oculten su sonrisa por dolor o vergüenza revela una inequidad que el sistema de salud aún no resuelve.
Separar la salud oral de la salud general es una distorsión que priva a las personas de oportunidades reales para vivir con dignidad. Una cobertura integral no es un privilegio, sino una condición básica para que todos tengan la misma posibilidad de llevar una vida sana y plena.
Avanzar hacia una Cobertura Universal en Salud Oral (CUSO) es, por tanto, una cuestión de justicia. Ello implica fortalecer la inversión pública, ampliar progresivamente la cobertura en la MLE y MCC, mejorar la eficiencia de gestión y abrir espacios de diálogo que aseguren transparencia y participación.
No basta con constatar el problema ni con discutir si se incluye o no en la nueva licitación: eso es quedarse en la superficie. La CUSO ofrece una oportunidad para superar estas disputas y centrarse en lo verdaderamente urgente: eliminar la injusticia de tratar la salud dental como un privilegio de quienes pueden pagar.
La salud oral no es un lujo ni un asunto secundario: es parte esencial del derecho a la salud y debe estar al alcance de todos, sin excepciones.
Atentamente,
Andrés Díaz Trujillo
Cirujano Dentista – Magíster en Salud Pública