Publicidad

El cambio de la Av. Salvador Allende: ¿Democracia o imposición de mayorías?

Publicidad
Por: Daniel Luna Arias


Señor director: 

El cambio de nombre de la ex Av. Salvador Allende en la comuna de San Miguel expone de manera clara cómo procesos democráticos, construidos con años de esfuerzo colectivo, de reactivación social y participación ciudadana, pueden ser borrados por un acto unilateral de una mayoría.

Esto no habla solo de un cambio de nombre, sino de cómo se vulneran dos pilares esenciales: la participación ciudadana y la institucionalidad. Que una administración desmonte logros alcanzados con consenso —sin diálogo, sin evaluación técnica— revela un estilo de gobierno que prioriza la imposición sobre el acuerdo con las comunidades organizadas. Y cuando esto ocurre con mayoría relativa, cabe preguntarse: ¿qué límites tendrá el poder si se consolida una mayoría absoluta?

En vísperas de unas nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias, surge la pregunta: ¿Es esta la forma de gobernar que promoverá un gobierno de derecha? El verdadero riesgo no es la alternancia política en el poder, sino la erosión sistemática de los mecanismos que hacen de la democracia algo más que votar cada cuatro años. Cuando se desprecia el trabajo vecinal, se debilita la confianza en las instituciones; cuando se gobierna por decretos, se normaliza la idea de que solo importa la voluntad del que manda.

Ojalá este caso sirva para reflexionar sobre qué tipo de democracia queremos: una donde se sumen voces vecinales, profesionales y expertos, o una donde solo cuente la del más fuerte.

 

Atentamente,

Daniel Luna Arias

Exjefe de Gabinete, Municipalidad de San Miguel

Publicidad