La leucemia no espera, pero el sistema sí
Actualmente, más del 60% de los pacientes mayores en el sistema público reciben sólo cuidados paliativos, sin acceso a terapias activas que podrían extender y mejorar su vida. En contraste, en el sistema privado, donde existen seguros complementarios y acceso a medicamentos de última generación, el pronóstico puede ser radicalmente distinto.
Hoy en día, Chile cuenta con un registro que abarca 17 centros que permite entregar registros actualizados, los que podrían contribuir a facilitar la labor de las autoridades para diseñar estrategias locales basadas en datos nacionales y así, conocer su verdadera magnitud y diseñar políticas públicas eficaces. Además, la canasta de tratamientos financiados por el Estado sigue siendo insuficiente, dejando fuera fármacos aprobados internacionalmente que podrían marcar la diferencia.
¿Estamos dispuestos a seguir permitiendo que el acceso al tratamiento dependa de la edad o el tipo de seguro de salud? En una enfermedad donde cada semana cuenta, la inequidad no es solo una injusticia: es una sentencia.
Mónica Romero,