Educación fantasma
Señor Director:
Hace unos días se llevó a cabo el primer debate presidencial televisado. Una instancia masiva para la discusión democrática en la que las candidatas y los candidatos contaron con un espacio abierto para dar a conocer su visión sobre el país que aspiran construir. Temas como economía, gobernabilidad, y seguridad dijeron “presente” dentro de este espacio. Sin embargo, resultó preocupante la ausencia de un eje fundamental: la educación. Una omisión que no solo es llamativa, sino alarmante.
La calidad y equidad del sistema educativo impacta directamente en todas las áreas discutidas y no podemos ser ciegos frente a ello. No hay crecimiento económico sin una fuerza laboral capacitada; no hay seguridad sin oportunidades reales para la juventud; no hay salud mental sin niñas y niños que se sientan seguros en sus colegios, salas cunas y jardines; no hay aprendizajes sin docentes y sus equipos de liderazgo; no hay innovación, sin educación de calidad que mire los desafíos globales y no hay democracia posible si no formamos ciudadanos críticos desde las aulas.
Hoy tenemos estudiantes que enfrentan brechas de aprendizaje, docentes con escaso apoyo y una infancia cuyo derecho a aprender en condiciones óptimas sigue sin garantizarse. No poner la educación en el centro es dejar fuera del debate a niños, niñas y jóvenes, quienes representan el presente y el futuro de nuestro país.
Verónica Cabezas
Directora Ejecutiva de Elige Educar
Francisca Elgueta
Global Teacher Prize Chile 2022
Nayira Belmar
Global Teacher Prize Chile 2024
Patricio Vilches
Global Teacher Prize Chile 2024