Publicidad

El Minvu y el precio de la improvisación

Publicidad
Por: Gabriel Mora


Señor Director:
El reconocimiento del Minvu respecto de la imposibilidad de financiar compromisos habitacionales revela un problema mayor: la desconexión entre la promesa política y la capacidad real del Estado para sostenerla.
El déficit habitacional en Chile no es solo una estadística: son familias que esperan certezas, no excusas. Cuando la política pública se transforma en un catálogo de anuncios sin sustento financiero, lo que se pierde no es únicamente un subsidio, sino la credibilidad del Estado como garante de derechos.
Hoy se requiere menos voluntarismo y más seriedad institucional. La política de vivienda debe ser entendida como un compromiso de Estado, con estabilidad presupuestaria, gobernanza clara y continuidad más allá de los ciclos de gobierno. De lo contrario, seguiremos enfrentando crisis que, más que de números, son de confianza.
Gabriel Mora
Administrador público
Publicidad