Publicidad

Crisis de la salud mental en Chile: una epidemia nacional

Publicidad
Por: Ricardo Ruiz Escalona


Señor director:

Recientemente nos ha tocado escuchar quejas por la baja en la calidad del Metro de Santiago producto de “incidentes por personas en las vías”. Es triste oír cómo este eufemismo ha ido normalizado y frivolizado casos de suicidio y despersonalizando una tragedia que habla de una notable precarización de la salud mental a nivel nacional.

El aumento desproporcionado del 31% en los casos de suicidio consumado justo después de la pandemia entre jóvenes de 15 a 19 años posiciona a Chile en una trágica cúspide. A nivel popular se sigue asociando el suicidio a una falla individual de las personas, ignorando factores sistémicos que contribuyen a esta crisis tales como la precariedad laboral, la falta de apoyo social o la insuficiencia de recursos públicos en salud mental.

La falta de condiciones aptas para el tratamiento y cuidado de pacientes de salud mental en nuestro país es parte de esta alarma. La situación se agrava cuando vemos que, en lugar de reforzar los servicios, se está reduciendo el número de camas disponibles en hospitales como El Peral por falta de recursos. Es incomprensible que, mientras el país transita esta crisis se sigan restando recursos a la salud por parte de mandatos de Contraloría, el Ministerio de Salud y el Gobierno. Esta reducción presupuestaria solo puede ser calificada como una negligencia que se ensombrece aún más cuando escuchamos promesas de candidaturas presidenciales que ignoran o desconocen la urgencia de este tipo de tratamientos para la población.

Cuando lo común es deshumanizar la desesperación de las víctimas de los suicidios, es imperativo que el país considere esta problemática como una verdadera epidemia de salud mental. A partir de este ejercicio se podrá garantizar la asignación de recursos adicionales para contar con psicólogos y psiquiatras cada vez más escasos en los hospitales públicos.

 

Atentamente,

Ricardo Ruiz Escalona
Presidente de la Confederación FENATS Unitaria.

Publicidad