Publicidad

Criar a un hijo en Chile

Publicidad
Por: Carmen Gloria Arroyo


Señor director:

El reciente cálculo que estima en $600 mil el costo mensual de criar a un hijo en Chile refleja la dura realidad que enfrentan muchas familias, y especialmente las mujeres jefas de hogar. Que la crianza supere un sueldo mínimo evidencia que nuestro sistema aún no sostiene a quienes forman la próxima generación.

Muchas familias deben endeudarse para subsistir, y en hogares monoparentales —mayoritariamente liderados por mujeres— la situación se agrava, sobre todo ante el incumplimiento de pensiones alimenticias. Las mujeres siguen enfrentando brechas salariales, empleos informales y una doble carga de trabajo: remunerada y de cuidado, lo que hace que el costo de criar a un hijo pese aún más.

Es urgente visibilizar la maternidad y la crianza en políticas públicas: invertir en salas cuna, corresponsabilidad parental, salarios justos y seguridad social no solo alivia la carga de las madres, sino que beneficia a toda la sociedad. Si criar un hijo cuesta más que un sueldo mínimo, no es la maternidad la que está en deuda con Chile; es Chile con sus madres y familias.

Carmen Gloria Arroyo
Abogada

Publicidad