Publicidad

La PAES: ¿Una puerta al futuro o una barrera a los sueños?

Publicidad
Por: Alan Wolff V.


Señor director: 

En Chile, al egresar de la enseñanza media y tomar rumbo a la vida universitaria es un camino lleno de tensión, angustia y una constante sensación de insuficiencia. Cada año, miles de jóvenes se preparan para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), donde se vive mucha presión social y una fuerte carga emocional de quienes sueñan con un futuro universitario.

La presión que genera este sistema no se limita al ámbito académico, también impacta profundamente la salud mental de quienes tienen que dar esta prueba. Ansiedad, insomnio y miedo al fracaso son comunes en esta etapa. Para muchos, una prueba de pocas horas parece definir no solo su futuro académico, sino también su valor personal.

Además, el enfoque excesivo en la PAES descuida otros aspectos esenciales de la formación humana. ¿Dónde queda la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo, la perseverancia y la motivación intrínseca por aprender? El sistema parece interesarle más virtudes frías por sobre la diversidad de talentos y formas de conocimiento.

En el mundo se sugieren alternativas más integrales, como combinaciones de pruebas estándar, entrevistas personales y evaluaciones de proyectos, trabajar los 4 años de enseñanza media para que después eso sea un limitado porcentaje del puntaje.

Es momento de abrir el debate. Reformar el sistema de admisión no solo implica un cambio en las pruebas, sino una transformación profunda en cómo concebimos la educación y el éxito en nuestro país.

Alan Wolff V.

Estudiante universitario/derecho.

Publicidad