Publicidad

El Teatro y Kaiser

Publicidad
Por: Andrea Pérez de Castro M.


Señor Director:

Recientemente, hemos escuchado declaraciones del candidato a la presidencia, Sr. Kaiser, que denotan una falta de aprecio por la inversión en cultura, minimizándola como un gasto insignificante. Asimismo, comparó la situación del teatro con la de los enfermos de cáncer, sugiriendo que no se debería privilegiar un sector cultural en detrimento de ámbitos considerados más urgentes. Ante esto, me permito expresar mi profunda preocupación y argumentar por qué estas perspectivas son perjudiciales para el futuro de Chile.

El presupuesto propuesto para el 2026  a cultura sólo representa un escaso 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB), versus que este sector aporta alrededor del 2.2% al 3.3% del PIB en Chile, según diferentes estimaciones, y genera cerca de 240 mil empleos directos.  

La comparación del Sr. Kaiser entre los enfermos de cáncer y el teatro evidencia una visión reduccionista del valor de la cultura, la desigualdad en el acceso a la cultura, a la educación y a las oportunidades artísticas, genera una brecha social que limita el desarrollo integral de nuestra sociedad y profundiza las desigualdades existentes, afectando nuestra cohesión social y nuestro potencial colectivo y fomenta grandes “enfermedades” como la violencia y el narco.

Reducir la inversión en cultura, como parece proponer el Sr. Kaiser, sería un grave error que comprometería nuestra identidad, nuestra capacidad de innovación y nuestra resiliencia como sociedad. La cultura, al igual que la salud, requiere atención y recursos adecuados — ambas son fundamentales para el desarrollo humano y social. 

Es esencial que nuestros líderes comprendan y valoren el papel fundamental de la cultura en la construcción de un futuro próspero y equitativo para Chile. Insto al Sr. Kaiser y a todos los candidatos a considerar su postura frente a este tema y a comprometerse a aumentar la inversión en cultura como una prioridad , cerrando la brecha entre la inversión actual y el impacto real del sector. Al hacerlo, no solo estarán apoyando un sector económico en crecimiento, sino también fortaleciendo la identidad, la creatividad y el futuro de Chile.

 

Andrea Pérez de Castro M.

Presidenta Red de salas de Teatro 

Publicidad