Cómo impulsar el liderazgo femenino
Señor Director:
A pesar de los avances en equidad de género, aún persisten brechas significativas en la representación de mujeres en cargos de liderazgo. En Chile, según cifras del Ministerio de Economía, solo el 15% de los puestos ejecutivos están liderados por mujeres. A ello se suma el estudio Women’s Power Gap, que señala que, si bien ha aumentado la presencia femenina en posiciones ejecutivas clave, existe una caída considerable al momento de dar el salto a la dirección general: de cada diez mujeres que alcanzan altos cargos, solo tres llegan a ser CEO.
Esta realidad no solo limita el potencial de muchas profesionales talentosas, sino que también restringe la diversidad de pensamiento y la innovación dentro de las empresas.
Desde mi experiencia en el mundo corporativo y en procesos de desarrollo de talento, he sido testigo del impacto positivo que tiene el liderazgo femenino en la cultura organizacional, en la toma de decisiones estratégicas y en la construcción de equipos más empáticos, colaborativos y resilientes.
Impulsar el liderazgo femenino no es solo una cuestión de justicia, sino de competitividad. Las organizaciones que integran activamente la perspectiva de género en sus estructuras y decisiones logran mejores resultados, mayor adaptabilidad y una conexión más profunda con sus clientes y comunidades.
Realizo una invitación a líderes, ejecutivos, emprendedores y tomadores de decisiones a reflexionar sobre cómo están promoviendo el liderazgo femenino en sus espacios. ¿Están creando condiciones reales para que las mujeres puedan crecer, influir y transformar? ¿Están desafiando los sesgos inconscientes que aún limitan su avance?
Marisol Aguayo
Directora de Talent Solutions Right Management, ManpowerGroup.