Publicidad

El desafío pendiente en las listas de espera en Chile

Publicidad
Por: Javiera Trigo Sandoval


Señor director:

Casi acercándonos al final del 2025, las listas de espera en salud parecen pasar desapercibidas, pero siguen afectando profundamente a miles de familias. A pesar de la inversión estatal y los diversos proyectos implementados, los avances no han sido suficientes para revertir esta realidad.

Las cifras correspondientes al primer trimestre de 2025 son alarmantes, en comparación con el mismo trimestre de 2024, el número de personas que esperan por atención subió un 8%, totalizando 2.685.099 personas, es decir, un alza de más de 201 mil personas.

Sobre este escenario, la Dra. Paula Bedregal, miembro de la Alianza Académica por una Salud Oportuna y académica UC, comentó que “en las listas de espera, el mayor problema que tenemos es que es una lista creciente de pacientes. Hay mucha demanda por atención oportuna y, además, los tiempos de espera han estado con fluctuaciones. Seguimos más o menos en los mismos rangos, con pocos cambios, y eso habla de que tenemos un problema importante en el sistema de salud, que hay que abordarlo no solamente de manera puntual desde la lista, sino que hay que mejorar el sistema en su totalidad, en varias áreas”.

Como estudiante y ciudadana, y además con familiares cercanos afectados por esta situación, me preocupa observar que, en lugar de avanzar, seguimos retrocediendo. En este contexto de campaña presidencial, hago un llamado responsable a informarse y exigir que los candidatos presenten y enfaticen en propuestas concretas y realistas para enfrentar este problema, porque garantizar una atención oportuna es esencial para la dignidad y el bienestar de la población.

Javiera Trigo Sandoval

Estudiante de enseñanza media

Publicidad