Menopausia: una oportunidad
Señor director:
Lo que una mujer haga entre los 50 y 70 años puede marcar la diferencia de cómo vivirá entre los 80 y 90. Esta realidad cobra más sentido si se considera que según el último censo en nuestro país, la proporción de mujeres después de la menopausia crece aceleradamente. Estamos ante un cambio demográfico que no solo plantea un desafío de salud pública, sino también una oportunidad para poner foco en el autocuidado. Mantener un peso saludable, abandonar el tabaco, limitar el consumo de alcohol, realizar ejercicio, mantener niveles bajos de glicemia e insulina, incorporar suplementos con respaldo científico y acceder a terapias hormonales de reemplazo adecuadas, son decisiones que hoy pueden definir cómo se disfrutará mañana.
Recientemente se conmemoró el Día Mundial de la Menopausia. Ojalá esta celebración nos ayude a cambiar la mirada sobre esta etapa natural en la vida de toda mujer. Definida como la fecha de la última menstruación, la menopausia marca el cese definitivo de la función ovárica y, con ello, de la producción de estrógeno. Hormona clave para la salud integral y un envejecimiento saludable. Lejos de representar el fin de la vida activa, esta etapa puede vivirse en plenitud, siempre que se cuente con el conocimiento, el apoyo y las herramientas necesarias para cuidar la salud física, mental y emocional.
Marcelo Bianchi P.
Expresidente Sociedad Chilena Climaterio
Gineco Endocrinología, experto en climaterio