Las políticas públicas son más necesarias ahora que antes
Señor director:
En relación con la carta publicada en su medio “Crecimiento y erradicación de la pobreza”, quisiera aportar un punto que —estimo —no se aborda con claridad.
Concuerdo en que el crecimiento económico ha sido, históricamente, un motor relevante para reducir la pobreza en Chile, especialmente en las décadas de los 90, cuando el país experimentaba tasas elevadas de pobreza. Así, es correcto afirmar que durante ese período el crecimiento explicaba entre el 70 % y 90 % de la reducción de la pobreza. Sin embargo, hoy la realidad es distinta: análisis más recientes sugieren que este porcentaje ha bajado significativamente. Entonces, el crecimiento sigue siendo una condición necesaria, pero por sí solo ya no basta para avanzar fuertemente hacia la erradicación de la pobreza.
Por eso, el desafío no es solo económico, sino también social y territorial. La pobreza se expresa en nuevas formas de exclusión: hogares con ingresos sobre la línea de la pobreza, pero con alta inseguridad económica; emprendedores con fuentes de ingreso precarios; personas que dadas sus labores de cuidado no pueden salir de sus hogares. Hoy, enfrentamos bolsones de pobreza.
Frente a ello, las políticas públicas son necesarias y deben integrar crecimiento con inclusión, para que los frutos de ese crecimiento alcancen los sectores a los cuales la redistribución del Mercado no llega. Desde el FOSIS lo vemos a diario: detrás de cada indicador hay personas que enfrentan barreras estructurales que el crecimiento, por sí mismo, no logra resolver.
Nicolás Navarrete Hernández
Director Nacional de FOSIS