Transporte integrado para la ciudad
Señor Director:
Santiago ha avanzado en infraestructura de transporte, pero sigue careciendo de un sistema metropolitano verdaderamente integrado. Metro, EFE, buses y municipios operan con lógicas institucionales distintas, sin una autoridad que coordine planificación, inversión y tarifas de manera coherente.
Según el INE, el Metro transportó 56,9 millones de personas solo en noviembre de 2024, lo que refleja la magnitud del sistema, pero no necesariamente su equidad. Hoy, los habitantes del oriente y del poniente viven experiencias de movilidad opuestas, y los subsidios no siempre corrigen esas desigualdades territoriales.
Urge avanzar hacia una autoridad metropolitana única de transporte, con capacidad real para planificar, invertir y fijar tarifas de todos los modos de transporte en la Región Metropolitana. Junto con ello, se requiere una tarifa social integrada, que priorice a las zonas históricamente postergadas, donde el acceso al trabajo, la educación o la salud depende de un sistema público eficiente y asequible.
Santiago necesita una gobernanza del movimiento que piense el transporte como un derecho urbano y no solo como un servicio. Y, por supuesto, que lo haga apelando al principio de equidad territorial.
Atentamente,
Eduardo Durán
Diputado Distrito 13
