Publicidad

Chile está envejeciendo

Publicidad
Por: Sylvia Yáñez M.


Señor Director:

Chile está envejeciendo, y eso exige una mirada estratégica de largo plazo. El Censo 2024 revela que casi el 20% de la población supera los 60 años, y se proyecta que para 2050 esa cifra alcanzará el 32,1%. Al mismo tiempo, la tasa de fecundidad ha descendido a 1,12 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional de 2,1. Este escenario demográfico plantea una oportunidad: incorporar activamente a un grupo que el mercado laboral aún no ha sabido integrar plenamente, y que aporta experiencia, compromiso y conocimiento.

Hoy, los adultos mayores son activos, independientes y quieren seguir contribuyendo. El 69,7% de quienes están en edad de jubilar continuarían trabajando incluso si su situación económica estuviera resuelta. Para ellos, el trabajo representa bienestar, propósito y vínculo social.

Sin embargo, el aumento en su participación laboral —del 8% en 2010 al 12,3% en 2024— ha venido acompañado de una tendencia preocupante: el crecimiento de la informalidad. Es urgente que las empresas reconozcan el valor estratégico de la edad y promuevan la inclusión laboral formal, fomentando equipos intergeneracionales que se nutren de la diversidad.

Y para avanzar en este desafío, es fundamental derribar prejuicios. En la reciente Feria Digital de Empleos Senior, más de 60.000 visitas y 8.848 postulaciones se gestionaron virtualmente, con un 46,8% de candidatos mayores de 60 años. La supuesta desconexión tecnológica de este grupo etario no se condice con la realidad.

En el mes del adulto mayor, invito a las organizaciones a abrir sus puertas al talento senior. No se trata solo de inclusión: se trata de construir un mercado laboral más robusto, diverso y sostenible.

 

Sylvia Yáñez M.
Gerente de Personas y Sostenibilidad
Compañía de Seguros Confuturo

Publicidad