Publicidad
75 años CDU: la creación de un partido popular Opinión

75 años CDU: la creación de un partido popular

Publicidad
Andreas Klein
Por : Andreas Klein Director de la oficina de la Fundación Konrad Adenauer en Chile
Ver Más


En estos días la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) celebra sus 75 años de existencia. Dadas las restricciones, que debidas a la crisis del coronavirus aun se mantienen en Alemania, no se realizarán grandes celebraciones en torno a esta festividad por parte de la CDU como tampoco de la fundación vinculada, la Konrad-Adenauer-Stiftung. Más bien, los aproximadamente 400.000 miembros de la CDU conmemoran este año el llamamiento de sus padres fundadores hacia una nueva Alemania “fundada sobre el derecho y la paz“, realizando múltiples actividades en formato pequeño y privado.

La CDU, fundada tan solo pocas semanas tras el término de la Segunda Guerra Mundial, modificó el panorama político en Alemania occidental: un nuevo comienzo democrático, una estrecha vinculación con Occidente y una Economía Social de Mercado, alejamiento del nacionalismo y acercamiento al objetivo de una Europa unida – estos lineamientos constituían potentes y revolucionarios pasos hacia una renovación política, que bajo la conducción de personalidades como Konrad Adenauer y Ludwig Erhard, sentaron las bases para la historia de logros de la República Federal de Alemania. La CDU superó la división confesional y reunió niveles sociales diversos. Como partido popular integra hasta el día de hoy una variedad de ideas, que le permiten reaccionar de forma adecuada y constructiva a los continuos nuevos desafíos.

Desde siempre la CDU se ha destacado por el coraje frente a la responsabilidad y la voluntad de cambio. Cuando la CDU se detenía, perdía el liderazgo de opinión y pronto también el mandato de gobierno. Ello sucedió por primera vez a mediados de los años 60. No obstante, el tiempo en la oposición se aprovechó en debates programáticos importantes para el partido, los que finalmente condujeron al primer programa general de 1978. Otros programas siguieron en 1994 y 2007, en los cuales la CDU reafirmaba sus raíces y sobre esta base enunciaba respuestas a los diferentes desafíos sociales. En toda reforma que se hace necesaria con vistas a un mundo en transformación, los tres programas con claridad destacan los valores fundamentales de la Unión Demócrata Cristiana: el compromiso con la concepción cristiana del ser humano, los principios de la Economía Social de Mercado y las raíces socialcristianas, liberales y conservadoras. Es la interrelación de estas tres raíces la que fortalece a la CDU como partido popular y la sitúa en el centro del espectro político.

Desde 2018 la CDU está trabajando en su cuarto programa, que no solo abarcará planteamientos de la digitalización y de la inteligencia artificial, sino que además incluirá los cambios geoestratégicos y la adaptación al cambio climático. Los debates internos concluirán hacia fines de año, de manera que el programa pueda ser aprobado en el congreso del partido en diciembre. Con un nuevo programa la CDU se encamina hacia el año electoral 2021, en el que tras 16 años de mandato de la canciller Angela Merkel se abrirá un nuevo capítulo no solo para la CDU sino que también para Alemania. En el nuevo capítulo será fundamental para la orientación programática de la CDU lo que, con ocasión de la aprobación del tercer programa Angela Merkel expresara en 2007: “Cambiar lo que nos pesa, preservar lo que nos fortalece.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad