
Nuevos aires para Bellavista
Los estigmas nunca son buenos y Bellavista debiera ser motivo de orgullo para todos los chilenos.
Hace pocos días y en una alianza inédita, los alcaldes de Providencia y de Recoleta firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de recuperar la seguridad en el barrio Bellavista, uno de los sectores turísticos, gastronómicos y culturales más emblemáticos de Santiago.
El acuerdo contempla patrullajes mixtos, monitoreo con drones, interconexión de cámaras de televigilancia, intercambio de información delictual y fiscalización coordinada, con “tolerancia cero” contra la delincuencia. Este plan, que ha permitido la detención de grupos criminales y la clausura de locales conflictivos, ya ha logrado una reducción de más del 40% en delitos violentos, según cifras oficiales.
Esta noticia complementa un trabajo de más de 3 años por recuperar los espacios públicos de nuestro barrio, en un accionar conjunto entre la Asociación Gremial de Bellavista con autoridades municipales y gubernamentales, que se tradujo en importantes avances: más de 60 cámaras de seguridad conectadas con Carabineros y el 1414, presencia constante de patrullaje de ambas municipalidades, Carabineros de Chile y PDI y erradicación de cuidadores informales de autos.
A este nuevo escenario se suma un renovado dinamismo urbano y económico en el sector: han llegado nuevos operadores gastronómicos, la ampliación del Hotel Castillo Rojo y la próxima reapertura del Hotel Aubrey y Terrazas San Cristóbal. También contamos con una variada oferta cultural y artística y la nueva gobernanza impulsada por Distrito Co Bellavista, que busca consolidar el desarrollo sostenible del barrio, fortalecer su identidad local y activar el comercio con el foco principal en materia de seguridad y limpieza.
El barrio Bellavista es único y tiene una identidad propia que necesitamos recuperar. ¿qué necesitamos? Que todos rememos en la misma dirección, relevando sus atributos positivos en un trabajo colaborativo público-privado donde puedan sumarse todas las autoridades pertinentes, la comunidad y todos los actores del barrio.
Vamos por buen camino y el acuerdo de colaboración intermunicipal es un ejemplo de ello. Pero nos falta. Espero que en un corto plazo logremos posicionar a Bellavista como un espacio seguro y acogedor, recuperar su valor urbano, y que estos avances positivos repercutan en los medios de comunicación. Los estigmas nunca son buenos y Bellavista debiera ser motivo de orgullo para todos los chilenos.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.