
El 1% que inicia un cambio estructural
La Reforma de Pensiones no es solo una modificación técnica: es una apuesta por un futuro más digno, equitativo y humano para millones de personas. Comenzando con este primer 1%.
La Reforma de Pensiones ya está en marcha y comienza a dar pasos concretos hacia un nuevo sistema de pensiones. Tras 17 años de la primera reforma en 2008 y 45 años del inicio del sistema, la reforma establece un 7% adicional de cargo del empleador, el que se suma al 1,5% que aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Como resultado, la cotización total que deberán realizar los empleadores alcanzará un 8,5%, esta cotización se irá completando de manera gradual.
Se inicia con un aporte de 1% del sueldo imponible de cada trabajador o trabajadora desde agosto de 2025. Este pequeño porcentaje, que podría parecer menor, marca en realidad el inicio de un cambio estructural que busca corregir desigualdades históricas y fortalecer un nuevo sistema de seguridad social en Chile, estableciendo un sistema mixto de pensiones.
La distribución de este 1% también es clave. Mientras un 0,1% se destina directamente a las cuentas individuales en AFP, el 0,9% restante se integra al nuevo Seguro Social Previsional, un fondo que busca compensar las diferencias generadas por las brechas de género, especialmente en las pensiones de las mujeres, cuya mayor expectativa de vida y menor participación laboral histórica han implicado desventajas evidentes, y el beneficio por años cotizados.
Esta es solo la primera etapa de una cotización que aumentará de forma gradual hasta llegar al 8,5% en 2033. Pero más allá de la cifra, lo relevante es el principio que lo impulsa: La responsabilidad compartida del trabajador, el empleador y el Estado en el bienestar previsional. Se trata de una señal clara de que Chile avanza hacia un modelo que no solo depende del esfuerzo individual, sino que también incorpora un modelo tripartito como eje fundamental.
El desafío ahora es informar, acompañar y preparar a los empleadores para que este proceso sea fluido. La Reforma de Pensiones no es solo una modificación técnica: es una apuesta por un futuro más digno, equitativo y humano para millones de personas. Comenzando con este primer 1%.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.