
La relevancia del Sector Cooperativo Eléctrico en zonas rurales
Creemos necesario seguir potenciando al movimiento cooperativo, y en específico, potenciar el aporte de las cooperativas eléctricas al desarrollo de Chile.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, resaltando el rol fundamental que desempeñan en el desarrollo sostenible. El tema de este año, «Las cooperativas construyen un mundo mejor», destaca el impacto global perdurable de las cooperativas, posicionándolas como soluciones esenciales a los desafíos globales actuales.
En nuestro país, el modelo cooperativo ha estado presente desde hace más de un siglo, cubriendo una serie de rubros productivos, teniendo hoy a más de 2 millones de cooperados a lo largo del país, repartidos en las más de 2 mil cooperativas activas a diciembre de 2024.
En este contexto, el aporte de las Cooperativas Eléctricas al desarrollo y progreso en los sectores rurales del centro-sur del país, ha sido trascendental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con más de 62 años de historia, la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, FENACOPEL, que reúne a las cooperativas CEC, COPELEC, COELCHA, COOPELAN, SOCOEPA, COOPREL y CRELL, ha desarrollado una labor encomiable en velar por los intereses de las Cooperativas, coordinarlas y asesorarlas en la prestación del servicio de distribución de electricidad en sectores mayormente ubicados en zonas rurales y extra rurales del país, con climatología y geografía adversas, zonas donde no resulta atractivo a la mayoría de empresas distribuidoras estar presente, lo que deriva en un fuerte vínculo con sus usuarios que no se da en general en empresas del rubro, aportando a la descentralización en la prestación de un servicio fundamental como lo es el eléctrico.
En su conjunto, solo el año 2024, las cooperativas que integran FENACOPEL aportaron más de 808 GWh de energía a 225.593 usuarios. Esto, de la mano de una fuerte inversión y alto nivel de gastos realizado por cada una de ellas, dado los más de 25.000 kilómetros de redes ubicadas en un área geográfica de más de 28.000 kilómetros cuadrados que se requieren para abastecer de electricidad a dichos usuarios, resaltando un trabajo coordinado y comprometido con la ciudadanía, sobre todo en épocas de eventos climáticos catastróficos o incendios, así como el creciente aumento del robo de cables, que afectan de manera relevante el normal servicio de distribución de electricidad.
El alto nivel de compromiso de las Cooperativas con sus usuarios ha quedado de manifiesto en el Ranking de Calidad de Servicio elaborado anualmente por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), donde por más de una década 4 o 5 Cooperativas que integran FENACOPEL ocupan lugares entre los diez primeros, reflejando el nivel del servicio eléctrico que entregan.
Desde el Sector Cooperativo Eléctrico, por más de 70 años se ha venido trabajando para fortalecer el modelo cooperativo con el objetivo de prestar un Servicio Integral a sus usuarios que día a día les permita satisfacer sus necesidades, beneficiándoles y aportando en mejorar su calidad de vida. Por ello, si bien el eje central de las Cooperativas que integran FENACOPEL es la distribución de electricidad, donde en los últimos años se ha incrementado su aporte en numerosas instancias de participación y discusión del panorama energético nacional e internacional, para el cumplimiento de su objetivo, hoy además las Cooperativas participan en las áreas de capacitación, retail, seguros, crédito, inmobiliaria, farmacia, automotriz, agro ferretería, apícola y servicios fúnebres.
Por lo anterior, y en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, creemos necesario seguir potenciando al movimiento cooperativo, y en específico, potenciar el aporte de las cooperativas eléctricas al desarrollo de Chile, trabajando en más y mejores políticas públicas que permitan avanzar en el ámbito social y económico de la ciudadanía.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.