Publicidad
Deepfakes y ciudadanía: reconocer información confiable en campañas electorales Opinión

Deepfakes y ciudadanía: reconocer información confiable en campañas electorales

Publicidad
Óscar Riquelme
Por : Óscar Riquelme Enterprise Solutions Consultant, SoftServe Chile
Ver Más

El fenómeno de los deepfakes recuerda que la protección de la información veraz es una responsabilidad compartida.


Con las elecciones presidenciales en el horizonte, Chile enfrenta un fenómeno que requiere atención y acción coordinada: los deepfakes, videos y audios manipulados mediante edición o Inteligencia Artificial generativa que suplantan la identidad de figuras públicas. Su realismo puede confundir a votantes, distorsionar percepciones y viralizarse rápidamente en redes sociales y aplicaciones de mensajería.

Estos contenidos muestran que la tecnología no solo transforma la comunicación política, sino que también desafía la capacidad de toda la sociedad para evaluar la veracidad de la información. La ausencia de regulación específica sobre el uso de IA en campañas electorales hace que ciudadanos, medios, plataformas digitales y autoridades deban colaborar para prevenir la propagación de contenidos manipulados.

Estudios recientes advierten que en Chile los fraudes con audios y videos alterados aumentaron un 125 % en un año. A nivel global, investigaciones reportaron un 704 % de alza en ataques de “cambio de rostro” en 2023. Estos riesgos no se limitan a celebridades: la propagación de deepfakes en contextos electorales podría afectar la percepción de votantes y la intención de voto si no se detectan a tiempo.

Detectar un deepfake requiere atención a ciertos detalles: movimientos poco naturales en ojos o boca, desfases entre audio y labios, cambios de luz o sombra inconsistentes, y errores en los bordes del rostro. Existen herramientas gratuitas para verificar contenido, pero la defensa más efectiva sigue siendo la educación digital y el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, evitando la difusión de información sospechosa.

El fenómeno de los deepfakes recuerda que la protección de la información veraz es una responsabilidad compartida. Evaluar críticamente los contenidos que consumimos y compartimos, y que las plataformas y autoridades implementen mecanismos de control y verificación, es clave para preservar la integridad del debate electoral y la confianza en la democracia.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad