Publicidad
El viraje  para TVN: de productora a portal de Chile territorial Opinión

El viraje para TVN: de productora a portal de Chile territorial

Publicidad
Esteban Valenzuela Van Treek
Por : Esteban Valenzuela Van Treek CREASUR Universidad de Concepción, exministro de Agricultura,
Ver Más

Basta de subirse al auto de los “presidentes” para entrevistar candidatos y vivan los buenos programas, historias, comedias, reportajes y debates desde las regiones.


No resiste TVN apelando a competir en el esquema de la TV tradicional con caras producciones de matinal, noticias, entretención, debates, farándula, bailes y teleseries. La “torta” se acabó y la concentración de las redes, la pluralidad de opciones y la crisis del avisaje  son crónicas, además de algunos dinosaurios  y estrellas que encandilan con impresentables salarios.

TVN ha sido buena para Chile, es plural, ha tenido mirada interna  acotada en programas, y creó en regiones diez minutos de información local para no estar todo el día con las imágenes de Santiago. 

Pero se ha quedado corta y el lobby político empresarial para mantener los cuatro canales “tradicionales”  está  en crisis y reducción.  Es la hora del viraje a una línea que ha estado latente en TVN; dejar de gastar en mega producciones y ser un portal editor que muestra programas, documentales, noticias, rostros, reportajes de la diversidad del país y sus territorios.

En el período 2007- 2009 de intentos de apurar que Chile entrara en la TV digital y se pluralizara la oferta, padecimos en directo  las confesiones de parlamentarios que no dieron sus votos a las propuestas que hicimos para liberarse del mero empate Concertación y Chile Vamos para repartirse el directorio, e incorporar a las Universidades regionales, premios nacionales, representación de CONADI, en sendas propuestas que no fueron escuchadas.

TVN tiene sentido como un equipo que combine el 50% de la programación en la producción “tradicional” y el otro 50% “obligatoriamente” un portal que observe y exhiba los valiosos reportajes de medios locales y regionales, la producción de cineastas y audiovisualistas territoriales que quieren crecer a “industria” sin perder su aporte “desde abajo”, de aquello minimizado, incluyendo valorar portales y medios online.  Es decir, en vez de la súper estrella platinada que interroga desde el centro a la elite centrina, mostrar el Chile profundo y territorial con toda sus precariedades y virtudes y deliberaciones superiores a los obvios comentarios de opinólogos  que siguen un guion de pseudos debates.

Basta de subirse al auto de los “presidentes” para entrevistar candidatos y vivan los buenos programas, historias, comedias, reportajes y debates desde las regiones. No más diez minutos de verse, sino el logro de hacerse “nacionales” y aportar desde lo que llaman periferias. 

El Nuevo trato tiene guarismo como se debe promover entre los parlamentarios con auténtico compromiso territorial: el 50% de la programación de la nueva TVN debe provenir de fuentes territoriales en complejidad, no sólo programas turísticos a veces folklorizantes.  El debate, las litis, las alegrías y reclamos regionales deben ser claves del canal de la deliberación y noticias “nacionales”. Y por cierto harían un aporte a la austeridad, buen uso de recursos y a las precarias redes de industria  audiovisual territorial.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad