El reality show de Jorge González y la prensa: ¿Por quién vota usted?
"Sé que todo lo que diga ahora es inútil, porque lo que menos me gusta de Chile también los controla a ustedes y son vuestros jefes". En medio de la obvia y esperada "aclaración" de lo que dijo, y de lo que se dijo de lo que dijo, el líder de Los Prisioneros criticó a los periodistas por ser meros agentes de los grandes conglomerados económicos que "controlan el país y auspician sus medios".
¿Qué hubiera pasado si Jorge González hubiera dicho que se avergonzaba de ser chileno hace 15 años? De seguro muchos de los que se hace unos días se sintieron ofendidos por las declaraciones del cantante en Perú se habrían sentido representados. Además, el mismo sector de la prensa que hoy le saca punta y rendimiento a los "polémicos" comentarios poco y nada habría publicado.
¿Hay más vueltas que darle a las frases para el bronce esgrimidas y cuidadosamente seleccionadas por González? Hay quienes le siguen el juego y explotan sus declaraciones hasta hacerlas absurdas, casi graciosas, y Jorge, como si fuera un novato, se siente asombrado por las repercusiones que tuvo lo que dijo en la prensa criolla.
Un músico, un artista, trabaja con la creación, con metáforas. Y gran parte de Chile, país literal -no confundir con literario-, no puede ver más allá de lo que le muestran, es incapaz de interpretar y releer los arrebatos de un cantante con cierta dosis de humor y también en el contexto en que ellas se dieron, y dilucidar si en verdad corresponde tratarlas con la seriedad con que se han tratado.
¿Hay alguien a quien le quepan dudas de que Jorge González se siente chileno? De ahí, todo tipo de interpretaciones literales y mecánicas son absurdas. Pero el hombre no es de hierro. Y su familia, menos. Es por eso que, según justificó ayer en una concurrida conferencia de prensa, acudió a los medios, ese monstruo que tanto detesta, para tranquilizar a los suyos que se sintieron asustados por las amenazas que recibió mediante la página oficial de Los Prisioneros. Porque él, que en su momento pronunció consignas mucho más contestatarias, no siente miedo.
Disculpen, pero…
El fin de semana pasado Los Prisioneros se bajaban de un escenario limeño felices por la respuesta del público. En el intertanto, González fue acechado por un periodista de El Correo a quien le señaló, entre otras cosas, que "Chile está ansioso por utilizar sus armas contra Perú y Bolivia" y que se avergonzaba de ser chileno.
De ahí en más se desató la polémica. A tal punto llegó que hasta el ministro del Interior, José Miguel Insulza, se refirió al tema declarando que "es una pena cuando un joven chileno tiene tan mala opinión de su país". Y después, fue el turno de Claudio Narea, quien el miércoles dio la cara y defendió al cantante y acusó a la prensa de tergiversarlo y/o sacarlo de contexto.
Cuando la tensión estaba subiendo más de la cuenta con las "inesperadas" reacciones de los ediles viñamarinos que plantearon la posibilidad de repensar la participación del grupo en el Festival, el músico se sinceró, bajó el moño y realizó el sorpresivo mea culpa ante una veintena de periodistas, sus enemigos, que lápiz en mano apuntaron:
"Pido a los fans que por favor me disculpen si se han sentido heridos por mis palabras, no me refería a ellos. Sin embargo, deben entender que lo que uno dice lo pone en bandeja para que medios de comunicación a los que ni siquiera les dí esa entrevista puedan recortarlos, manipularlos y enfocarlos de la manera que a ellos le parezca", confesó un González tranquilo y llano a las preguntas de la prensa.
Y respecto a las tergiversaciones o malas interpretaciones de lo que dijo o no dijo, el cantante aclaró:
"Yo hablé de la gente que dirige el país, que está siempre preparada para la guerra, ya sea contra Argentina, Bolivia o Perú y que la última guerra que tuvieron fue contra los propios chilenos el ’73. No me refería al gobierno de Lagos, de ninguna manera, porque el actual gobierno no es el que dirige el país, sino grupos económicos muy importantes que se afianzaron desde la época del general Pinochet y que todavía son dueños de los medios de comunicación y de todas las cosas poderosas. A esa gente me refería", puntualizó.
"Hubiera preferido dejar pasar todo esto, pero…"
Se notaba que estaba desganado. Cansado, seguramente, de tanto revuelo por tan poco. Y para que no se siguiera especulando, precisó que las disculpas o aclaración pública fueron por iniciativa propia y no por presión de Canal 13. Punto.
"Hubiera preferido dejar pasar todo esto, pero uno no puede ignorar que estamos dominados por el reality show y que eso es lo que importa, lo que sale en las portadas de los diarios", fue su contradictoria justificación, la que dejó de serlo un poco cuando volvió a recordar que lo que hacía era para tranquilizar a sus familiares y amigos.
"Cuando a uno le preguntan algo, responde con honestidad. Desgraciadamente, como son pocas las personas que tienen el privilegio de decir las cosas con honestidad, se resiente el resto. Todos están acostumbrados a decirle una mentira a su pareja, o a su jefe o a su compañero de trabajo. Y cuando hay alguna persona no tiene que decirle ninguna mentira a nadie, el resto se pone nervioso. Porque lo que sí es escandaloso es que Chile apoye a Estados Unidos para que ataque a Irak. Lo nuestro son sólo palabras, mientras que lo otro son actos concretos", reflexionó González.
Al ser consultado sobre las cosas que le hacen sentir orgullo de ser chileno, no dudó en mencionar a deportistas y músicos, específicamente Iván Zamorano y Beto Cuevas, líder de La Ley. A ellos, agregó la gente de la calle, el chileno medio, pues "desgraciada o afortunadamente, de la gente que uno más orgullo puede sentir es anónima", dijo.
La conferencia, en sí contradictoria por la relación amor-odio que tiene el músico con la prensa, tuvo pasajes memorables, como cuando al ser consultado sobre si estaba pidiendo disculpas, respondió diciendo: "¡ah!, esta es la parte para que puedas poner González pide disculpas, ¿no?", obteniendo como replica la risa nerviosa de la periodista y de un número no menor de otros.
Ya aburrido, González se despidió de los presentes con la siguiente y cariñosa frase: "Les quiero agradecer por venir, pero lo que estoy haciendo es bastante inútil, porque no le conviene a los medios una imagen diferente a la que ellos quieren proyectar y eso ustedes lo saben". Y así, sin más, se paró y se fue.
Bonus track: el Festival y el nuevo disco
Poco, pero algo alcanzó a esbozar lo que serán los próximos pasos del grupo. Quienes esperan con temor o ansias la participación de Los Prisioneros en el próximo Festival de Viña, el líder del grupo aseguró que sólo se ceñirán a interpretar sus canciones.
Lo que no aseguró… es que toquen algún tema de su próximo trabajo, el que debería estar listo en mayo. Miguel Tapia ya grabó todas sus baterías, Claudio Narea se encuentra trabajando en la guitarras y González hace lo propio con las voces. Hasta el momento tienen 16 canciones, pero seleccionarán las que estimen mejores. Habrá que esperar el resultado y ver si genera tanto revuelo como los dichos del músico
_________________________
Artículos relacionados:
Inédito registro de Los Prisioneros (5 de septiembre de 2002)
Lanzan nueva biografía sobre Jorge González (29 de junio de 2002)
Los Prisioneros contra canal 13, la Bolocco y la prensa (27 de febrero de 2002)
Detenido cantante Jorge González en Puente Alto (20 de febrero de 2002)
Los Prisioneros firman con nuevo sello discográfico (18 de febrero de 2002)
Los Prisioneros arrasaron con música y críticas (1 de diciembre de 2001)
Los Prisioneros volvieron sin mordaza a la televisión (22 de octubre de 2001)
Los Prisioneros se reúnen superproducidos (10 de octubre de 2001)
Prisioneros de los ochentas (07 de septiembre de 2001)
¿Quieren dinero? (07 de octubre de 2000)