Antofagasta: La comuna donde la DC compite consigo misma
Aunque en las municpales 2000 la Concertación obtuvo casi el 72% de los votos, la »pelea» que se dio hace unos meses al interior de la DC por el candidato por dicha comuna terminó por dividir los votos. El actual alcalde, Daniel Adaro, competirá como independiente en contra del DC Jaime Araya. Todo esto en beneficio del aliancista Constantino Zafirópulos.
La comuna de Antofagasta ha sido emblemática e histórica para la Democracia Cristiana. Desde la primera elección democrática de alcaldes, en 1992, esta comuna quedó en manos del DC Pedro Araya, quien murió el año pasado. Sin embargo, ahora la Democracia Cristiana podría perder su bastión en la Segunda Región, tras la división de la colectividad en dos candidatos: Jaime Araya -hijo de Pedro Araya- y Daniel Adaro y cederle así el cupo a la derecha.
Tras la muerte de Pedro Araya, su sucesor al mando del municipio fue el concejal DC Daniel Adaro, a quien en la comuna se lo vincula con el diputado por la región, Waldo Mora. Tras intensas negociaciones al interior del partido, fue la senadora Carmen Frei y el diputado Pedro Araya quienes lograron imponer al candidato de la Concertación: Jaime Araya, hijo del ex alcalde y hermano del parlamentario.
Con esta decisión, Adaro optó por renunciar a la colectividad y postular como independiente. Con la opción "independiente" del actual alcalde, es precisamente en esta comuna, donde según la Concertación será difícil poder ganarle a la derecha y a su candidato Constantino Zafirópulos (independiente dentro del pacto).
Aunque el Pacto Juntos Podemos presenta a Oscar González, para el oficialismo la verdadera fuga de votos se dará con la candidatura de Adaro, razón por la cual esta comuna ha sido "reforzada" durante la campaña.
Si de números se trata, en la elección anterior la Concertación obtuvo un total de 71,78 por ciento de los votos, mientras que la Alianza por Chile alcanzó sólo a un 25,48 por ciento de los votos. La izquierda, en tanto, obtuvo un 2,53 por ciento de la votación de la comuna.
El actual candidato de la Alianza, Constantino Zafiropulos Bossy, fue electo concejal con un 10,62 por ciento de los votos.
En el caso de la Concertación Pedro Araya fue electo con un 36,32 por ciento, votación que espera "heredar" su hijo Jaime Araya Guerrero (DC).
Daniel Adaro Silva fue electo concejal con un 15,73 por ciento de la votación. Hoy aspira a ganar la alcaldía con ese piso de votación más los electores a los que ha podido convencer durante su gestión como alcalde, tras la muerte de Pedro Araya.
Antofagasta
296.905 mil habitantes – 106.688 mil electores |
|||
![]() Oscar González Técnico mecánico 55 años Juntos Podemos (Pacto A) |
![]() Constantino
Zafiropulos Empresario, 50 años Alianza (Pacto B) |
|
|
SEGURIDAD
CIUDADANA |
|||
– Demandar a los organismos pertinentes
eficiencia para convertir a Antofagasta en una de las comunas más seguras de Chile. – Creación de un comité permanente de apoyo y protección a los menores de edad – Campaña de prevención en contra del alcohol y la drogadicción. – Tolerancia cero a los narcotraficantes. – Municipio comprometido con la defensa de los grupos minoritarios. |
– Implementar vigilancia con personal
civil capacitado que se trasladarán en unidades móviles conectados con Carabineros y a una central de informaciones. – Impulsar la creación de comités de vigilancia en cada población, donde los propios vecinos se organicen para velar por la seguridad de su barrio. – Mejorar el sistema de iluminación en pasajes, calles, avenidas y espacios públicos en los distintos sectores de Antofagasta, para terminar con los actos delictuales. |
– Creación de una Fiscalía Municipal |
– Tolerancia cero a la delincuencia y a
las drogas – Apoyar a carabineros con equipamiento. – Reforzar el programa Comuna Segura, organizando a la población en la prevención de hechos que deriven en hechos delictuales y seguridad. |
EMPLEO
|
|||
– Capacitación laboral de jóvenes
y adultos directamente en las poblaciones. – Fin a la alta rotatividad del personal que labora en el municipio y control en la contratación para que ésta no responda a tráfico de influencias. – Campaña mediática del municipio para promover la contratación de mano de obra local por parte del sector privado. – Campaña de carácter crítico a la forma en que el sector privado desmerece a la mano de obra local, principalmente las empresas mineras. |
– Implementación de plantas seleccionadoras
de áridos, para preparar asfalto, y cubrir los numerosos baches que abundan en las calles, así se generará empleos por mano de obra.. – Creación de una planta de reciclaje para erradicar a las personas que viven en el basural de Antofagasta, y generar empleo a través del personal que se requerirá para ejecutar esta labor. |
– Generar plan de empleo a través de plan de
|
– Fomentar el turismo, atrayendo inversión
hacia la hotelería, gastronomía, artesanía y el comercio global, brindando oportunidades a todos quienes viven del turismo. – Transformar a Antofagasta en una macro ciudad, inserta en el mundo global para que sus ciudadanos puedan acceder a los beneficios de los tratados internacionales. |
SALUD
|
|||
– Demandar y exigir a las autoridades de
gobierno una política eficiente y efectiva en el manejo del hospital regional. – Eliminar definitivamente la deuda del hospital regional. – Optimizar los recursos y mejorar la atención en los policlínicos de la municipalidad. |
– Crear la primera farmacia municipal en
Antofagasta, que beneficie a los sectores más desprotegidos. – Mejorar las atenciones de los consultorios municipales, de manera de incrementar la dotación de profesionales tanto en el área de enfermería como los médicos especialistas que actualmente escasean en estos centros de atención. – Becar a estudiantes de Medicina de la Universidad de Antofagasta, con el compromiso de que una vez egresados presten servicios en los consultorios clínicos. |
– Programa de Atención Domiciliaria para Adultos |
– Reforzar el quehacer de la Corporación
Municipal de Desarrollo Social, con la incorporación de todos los medios posibles. |
EDUCACION
|
|||
– Campaña permanente y auditoría
pedagógica para elevar el nivel de los colegios municipalizados, tanto en educación como en seguridad. – Demandar y exigir a las autoridades de gobierno la construcción de nuevos jardines infantiles, para poder erradicar a los que se encuentran funcionando en las juntas de vecinos en forma inadecuada. |
– Implantar un sistema de evaluación
y capacitación dirigida a profesores del área municipalizada para elevar los niveles de enseñanza a los estudiantes de educación básica y media. Esto se logrará a través del Sistema de Medición de la Calidad de la Enseñanza (Simce). |
– Educación Técnico Profesional
orientada a las necesidades de la región. – Construcción de una Escuela de Artes y Oficios en el ámbito de la educación no formal. – Biblioteca para no videntes. – Implementación de Preuniversitario Digital. – Reestructuración de Corporación Educacional. – Programa de seguimiento de egresados de Enseñanza Media. – Escuela para padres y apoderados. |
– Construir dos nuevos liceos: uno politécnico
en el sector Norte y otro artístico-deportivo en el área centro-sur de la ciudad. – Aumentar el rendimiento de sus estudiantes. – Incorporar docentes de apoyo, además de modificar algunas estrategias pedagógicas e implementar pruebas de ensayo tipo SIMCE. – Los alumnos que presentan mayores dificultades económicas recibirán un bono para el pasaje escolar. |
VIVIENDA
Y URBANISMO |
|||
– Impulsar obras que permitan a las poblaciones
cubrirse de áreas verdes más que pequeñas plazoletas cubiertas casi solo con cemento. – Convertir el parque Juan López en un lugar que cuente con abundante césped y lugares donde la gente puede disfrutar de actividades recreativas. – Gestión enérgica y sostenida en higiene ambiental. – Creación de ordenanzas que sancionen del mal funcionamiento de las empresas de aseo y a sus usuarios. |
– Insertar un programa de emergencia para
proporcionar ayuda a las distintas familias que viven allegadas o en campamentos. Esto será posible con un plan efectivo de construcción de mediaguas. |
– Construcción Terminal Rodoviario.
|
– Reponer, mejorar y construir la infraestructura
que Antofagasta y su gente requieren para una mejor calidad de vida. – Terminar las obras del Bicentenario de responsabilidad municipal e iniciar nuevos proyectos. – Mejoramiento integral del servicio de aseo, fomentando una cultura ciudadana participativa con la limpieza de la ciudad. – Reposición de 23 plazas descuidadas y construcción de nuevos parques y áreas verdes. |
DEPORTES,
RECREACION Y CULTURA |
|||
– Actividades permanentes artísticas
culturales y deportivas en las poblaciones. – Mayor financiamiento, control e idoneidad en el manejo de la casa de la cultura. – Diversificación del deporte y potenciación de los deportes alternativos al fútbol. – Desarrollo, capacitación y promoción de artistas locales y posterior contratación en todo acto oficial de la municipalidad. – Uso de los espacios públicos para el arte los 365 días del año. |
– Recuperar las canchas de las distintas
unidades vecinales que hoy están abandonadas, y otras que se han perdido. – Formar alianzas estratégicas con las universidades públicas y privadas, junto a los colegios de la comuna, para incentivar el desarrollo de espectáculos teatrales, musicales, de pintura y de diversas manifestaciones artísticas. |
– Centro Cultural Bicentenario. |
– Organizar grandes eventos, destinados
a la recreación de la población sin gasto para las familias. – Desarrollar un programa de construcción de nuevos recintos deportivos y recreativos y colabora con todas las instituciones deportivas de Antofagasta. |
CONCEJALES
|
A. Pacto Juntos Podemos:
Elivia Sánchez Iriarte, Doris Navarro Figueroa, Luis Ramírez Aguayo, Pedro Luque Arancibia. B. Pacto Alianza: Félix Acori Gómez, Gonzalo Kittsteiner Rojas, Guillermo Guerrero Tabilo, Raúl Baldomino Díaz, Robert Araya Alquinta, Nelson Rivera, Gonzalo Santolaya Goicovic, Horacio Cortés Molina. C. Pacto Concertación por la Democracia: Gonzalo Dantagnan Vergara, Enrique Chia Rojas, Rubén Gajardo Chacón, Boris García Rosales, Marcos Simunovic Petricio, Edmundo Ziede Díaz, Hernán Vargas Canivilo, Augusto Montenegro Araya. E. Pacto Nueva Fuerza Regional: Floridinia Tapia Aguirre, Douglas Ocares Ibarra, Ramón Liebsch Mundaca, Héctor Rivera Quiñónez, Glenda López Contreras. |