Los pasaportes falsos de Augusto Pinochet Hiriart, el hijo mayor del clan
Cuatro documentaciones falsas mantuvo para su uso el hijo mayor del general (r) que gobernó 17 años el país. El Mostrador.cl conversó en exclusiva con cercanos a los negocios de este ex uniformado, quien habría dilapidado una fortuna más abultada aún que la suma de las cuentas corrientes que se le encontraron a su padre.
Si bien toda la atención del caso por las millonarias cuentas que tuvo Augusto Pinochet Ugarte en el extranjero se ha centrado en el rol que tuvo su hijo menor -Marco Antonio- en esas operaciones, las indagaciones del ministro de fuero Sergio Muñoz deberán, tarde o temprano, comenzar a deshilvanar la concentrada madeja de los negocios en que participó todo el resto de la familia, que no serían nada menores en términos de montos de dinero.
Cabe recordar que el solo escándalo del caso conocido como los "pinocheques" involucró una suma de cerca de tres millones de dólares que el Ejército le pagó en cheques nominativos del Banco del Estado al hijo mayor de Pinochet para hacerse cargo de la quebrada empresa de armas Valmoval. Ésta a su vez era manejada desde las sombras por la razón social Productos Integrados a la Producción (PSP), de la cual Augustito era accionista mayoritario, a través de Eduardo Le Roy Vicuña, quien actuó de "palo blanco" en la transacción.
Los pasaportes «truchos»
Como todos los integrantes de su familia, Augusto Pinochet Hiriart, también tuvo a su mano pasaportes con identificaciones ajenas a la legal; es decir, falsos, en un sentido estrictamente jurídico. De hecho, según recuerdan algunos de sus ex allegados, nunca viajaba al extranjero con su documentación legal, ya fuera por razones de seguridad o con el fin de tener privacidad en las gestiones financieras que realizó en el extranjero.
El Mostrador.cl pudo acceder en exclusiva a dos de estas cuatro identificaciones, las cuales habrían sido utilizadas por el hijo de Pinochet para abrir cuentas corrientes en Suiza, y formar sociedades en conjunto con un staff de abogados estadounidenses en el paraíso fiscal de las Islas Caimán. Ellas son las emitidas por el Servicio de Registro Civil en el año 1980, a nombre de A. Oswald P. Hiriart y la consignada bajo la identidad de Augusto P. Hiriart, que fue renovada durante los últimos años del régimen militar.
Augusto, el consentido
Según rememoraron estas fuentes, Augusto Pinochet Hiriart fue el hijo consentido de Lucía Hiriart que buscó de todas las formas posibles ayudarlo para emprender negocios que lo hicieran más independiente en el aspecto económico, los que en su mayoría terminaron fracasando.
Este apoyo se tradujo en cuantiosas sumas de dinero que la esposa del entonces gobernante de facto le entregó a su «regalón», capitales que se gastaron en ostentosas juergas de las cuales Augustito fue protagonista en los tiempos en que su padre ejercía el poder y en negocios que nunca dieron frutos, dineros que, en su conjunto, bordearían cerca de 18 millones de dólares.
En este sentido, conviene recordar que, a través del tráfico de influencias ejercido por sus progenitores, «Oswald P. Hiriart» obtuvo dos préstamos para concretar la compra de Valmoval: uno del entonces Banco del Estado de Chile y otro de la Corfo, por un total de 2 millones de dólares, el primero de ellos destinado para solventar la compra de esta empresa en quiebra y el segundo para afrontar gastos operacionales que la hicieran viable.
Efectivamente, el primer millón de dólares fue a parar a la junta de acreedores de la fallida entidad, mientras que del otro no se conoce muy bien su destino. Ambos préstamos después fueron perdonados por ambas entidades estatales. Según dicen sus ex asesores, un porcentaje importante de este dinero fue a parar al patrimonio de la ex esposa de Augustito, María Verónica Molina, quien tras su separación de Pinochet junior se radicó en EE.UU.
En tanto, con los tres millones de dólares que Pinochet Hiriart obtuvo de la venta de Valmoval se formó la empresa Sistemas y Productos (SP), entidad en que nuevamente el accionista mayoritario -por lo menos de manera pública- fue Le Roy y que se dedicó a vender insumos metalúrgicos a PSP. Su sede física estuvo instalada en Augusto Beau N° 01030, comuna de la Cisterna.
Es a partir de esta última entidad -cuyo primer gerente general fue el mismo Le Roy, quien fue remplazado luego por la ex secretaria de Augusto hijo, Mónica Meza Shertz- que Pinochet Hiriart formó posteriormente sociedades de papel o «fantasmas» en Estados Unidos y las Islas Caimán.
Artículos relacionados:
Estiman que Marco Antonio Pinochet quedó en libertad sólo por el momento (11 de Mayo del 2005)
Corte verá desafuero de Pinochet por caso Riggs el 18 de mayo (9 de Mayo del 2005)
Caso Riggs: Levantan parcialmente embargo a bienes de Pinochet (25 de Abril del 2005)