Publicidad

«La tragedia de Antuco pega un golpe muy fuerte a la credibilidad del SMO»

Publicidad

El propio ministro de Defensa Jaime Ravinet reconoció que el tsunami blanco, que dejó a 45 soldados muertos -44 de ellos conscriptos-, afecta al reclutamiento del Servicio Militar Obligatorio. Parlamentarios de la Concertación critican el período de instrucción y exigen cambios para evitar otro desenlace fatal en tiempos de paz.


En un momento bastante complicado para el Ejército hoy se reúne el alto mando, encabezado por su comandante en jefe, general Juan Emilio Cheyre, quien enfocará su exposición en la tragedia ocurrida en Antuco y analizará el tipo de entrenamiento que seguirán de acá en más los reclutas en el regimiento de Los Ángeles.



En dicha reunión, estará el jefe de la Tercera División, general Rodolfo González, quien se encuentra a cargo de la zona de Los Ángeles y que ha sido cuestionado por mantenerse en el cargo, pese a que en el Ejército, al igual que en todas las instituciones de las Fuerzas Armadas, existe la "verticalidad en el mando" y por lo tanto el superior también se hace responsable por los errores de sus subordinados.



Si se guiara por ello, estiman expertos en temas castrenses, González debería haber renunciado o el propio Cheyre haberle pedido que pusiera su cargo a disposición. Pero ello no ha ocurrido, y se esperará el término de las investigaciones que realiza el propio Ejército o la Fiscalía Militar para determinar la responsabilidad en los hechos del alto uniformado. Aunque ya el Ministerio de Defensa solicitó ayer a la Corte Marcial un ministro en visita para que investigue los sucesos de Antuco.



Lo cierto es que al día de hoy, la institución castrense y el gobierno están preocupados por la suerte de otra víctima involuntaria de este incidente que costó la vida a 45 militares, 44 de los cuales eran conscriptos: el Servicio Militar Obligatorio (SMO) ya que este accidente, sin duda, dañó su credibilidad y su imagen ante la ciudadanía.



El ministro de Defensa, Jaime Ravinet, reconoció ayer abiertamente que la tragedia ocurrida en Antuco "pega un golpe muy fuerte a la credibilidad del SMO y el cuidado de los reclutas, pero uno no se puede dejar impresionar -añadió- por un accidente".



Incluso Ravinet trató de bajar el perfil a estos acontecimientos al señalar que en los períodos de reclutamiento de los años anteriores ha existido un mínimo de accidentes . "Aquí hubo un error mayúsculo que se está haciendo una investigación y ha habido remociones. El esfuerzo de todos los chilenos es mostrar que el SMO y el entrenamiento es algo seguro, que obviamente tiene riesgos, pero esto (lo de Antuco) no es un riesgo, es una idiotez", aseveró.



Pero después de la tragedia ocurrida en la cordillera de la VIII Región, ¿cómo incentivar a los jóvenes a hacer el SMO?. Ravinet aclaró, una vez más, que "hubo una falla humana: se sacó a conscriptos a marchar en condiciones de clima para los cuales no estaban preparados, ni equipados. Hay que hacer un gran esfuerzo para darle seguridad a las familias de que hacer el SMO es algo seguro y terriblemente preparador y educativo para la posterior inserción en el mundo laboral".



«Montaje»

-¿Cómo se recompone la imagen de un Ejército que no tenía ni siquiera una indumentaria apropiada para el clima?
-Eso es falso. Ya hubo un canal de televisión que hizo un montaje. Los soldados estaban equipados para el clima que suponía el entrenamiento. Y si se hubiesen quedado en el refugio de Los Barros, donde ya llevaban varios días, no habríamos tenido ningún accidente que lamentar. Aquí el problema no es el equipamiento, es un problema de una mala decisión de salir con nieve.



-¿Si estaban bien equipados, entonces por qué sucedió la tragedia?
-Aquí el problema no es la vestimenta, todos tienen equipos apropiados, los que hacen entrenamiento de alta montaña tiene los equipos adecuados. Estos soldados no estaban preparados para alta montaña, no tenían el equipamiento, por tanto, fue un riesgo, un error haberlos sacados a la marcha. Ahí está el error, no en el equipamiento. Hubo imágenes de televisión en que aparecieron en camisas subiéndose a los camiones, ese es un montaje, porque los soldados cuando se subieron, yo estaba ahí, ya habían dormido en el refugio "La Cortina", habían secado sus ropas. Aquí no es un problema de ropa, sino una mala decisión de ir a marchar en esas condiciones de clima.



Hayan o no ido con la vestimenta adecuada, los hechos están ahí y tienen una contundencia indesmentible: 45 soldados conscriptos muertos, más tres que fallecieron en los primeros días de mayo en otros hechos, mientras cumplían también con su servicio militar. De todos los sectores han surgido voces para modificar el SMO, sobre todo lo que dice relación con su período de instrucción durante los primeros meses.



Reingeniería de la instrucción

A este punto se dirigen las críticas del diputado Antonio Leal, miembro de la comisión de Defensa, quien puntualizó que "la tragedia de Antuco demuestra que no se puede mandar a una conscripción tan rígida y severa a jóvenes soldados que llevan tan pocos días dentro del SMO. No se puede dejar a la libre disposición de un determinado regimiento, las órdenes que puedan significar el descriterio de mandar a marchar a jóvenes soldados, poniendo en riesgo sus vidas".



Por eso, el parlamentario PPD cree que Cheyre debe encabezar una reestructuración del SMO "para llevar a cabo una reingeniería de la instrucción a los jóvenes soldados conscriptos pero también de los oficiales y del mando que instruye a los conscriptos".



El ex subsecretario de Guerra y actual diputado Jorge Burgos (DC) cree que los cambios deben apuntar a que no exista un servicio militar discriminador ya que "en la práctica, quienes hacen el servicio hoy son los jóvenes más pobres, que ven en este camino una forma para salir de su condición".



Para el parlamentario, "hoy el tema de fondo es reconocer las falencias estructurales y reconocer que estamos con un servicio del siglo pasado, donde la voluntariedad, en un altísimo porcentaje, representa una necesidad del joven ante la ausencia de otras oportunidades."



Después de lo sucedido en Antuco, "debemos ser capaces como sociedad de asumir los cambios estructurales de una carga pública, necesaria, pero que en su actual diseño no resiste más. Ya no basta con cambios menores, ni la incorporación de ciertos atenuantes. Rescatemos la historia positiva del servicio, que por cierto la tiene, pero creemos una institucionalidad que sea igual para todos; los jóvenes victimas de Antuco, se merecen esto por lo menos."





Cambios dependen del Ejército



El subsecretario de Guerra, Gabriel Gaspar, aclaró al respecto que las reformas a la instrucción militar dependen exclusivamente del Ejército y no de una ley. "El entrenamiento está en el plan de instrucción, y eso depende del Ejército. El personal que entra al SMO hasta los tres meses está en el plan de instrucción básica que contempla un mes dentro del regimiento, formaciones militares, después de eso la campaña, instrucción de armas, combate nocturno, etc."



Para la autoridad, la tragedia de Antuco "no se resuelve con más o menos voluntariedad porque la inmensa mayoría de lo jóvenes, si no es el 100% de los que se encontraban allí, estaban en forma voluntaria. Un tema no está vinculado al otro".



-Pero la seguridad de los conscriptos está en cuestión.
-Ese es otro problema. Tiene que ver con los procedimientos y debe investigarse porque estos ejercicios y marchas se han hecho desde que se fundó el regimiento en los años 30, en el mismo lugar. De los antecedentes preliminares, que se deben investigar es que hubo un inusual fenómeno climático, un viento blanco. Es claro además que fue un error haber ordenado una marcha en estas condiciones, entonces la suma de ambos elementos dieron paso a esta tragedia.



Tolerancia cero



El diputado Jorge Tarud (PPD) piensa que se debe resguardar primero que nada la vida de los conscriptos. Debe haber una supervigilancia inmediata del alto mando del Ejército del tema de los conscriptos para que haya riesgo cero para la vida de estos jóvenes".



Se deben dar más incentivos para que "el SMO sea voluntario en un 100%, por ejemplo, en términos de vivienda, un sueldo que sea similar al mínimo y no los 26 mil pesos que reciben actualmente", opinó Tarud.



Acusó que "la propia oposición no quiso aprobar que se eliminen las pensiones que reciben las hijas de los uniformados y así sacar más recursos para el SMO. Ahora rasgan investiduras y dicen que Lavín lo propuso, pero una cosa es lo que diga el candidato y otra lo que hagan sus parlamentarios".

El diputado socialista Juan Pablo Letelier aboga, a su vez, por un servicio militar voluntario hace 10 años, pero está molesto que a raíz de la tragedia de Antuco, "algunos estén aprovechándose para pegarse volteretas en el aire o no decir las cosas por su nombre. El accidente de Antuco tiene que ver con el SMO, no con la voluntariedad".



Para Letelier el problema radica "en el modelo de instrucción. ¿De qué Ejército moderno me hablan si se pierde toda comunicación de la montaña? ¿Por qué arriesgar la vida de los soldados conscriptos?", concluyó el parlamentario.





Artículos relacionados:



Sin éxito concluyó quinta jornada de búsqueda en Antuco (23-5-2005)



General Cheyre abandonó Antuco tras liderar búsqueda de conscriptos (23-5-2005)



Antuco: Familiares de víctimas evalúan querellas contra militares (23-5-2005)

Publicidad