Mineduc se afirma en resultados del Simce para agilizar agenda sectorial
Medición aplicada en 2006 ratificó impacto del nivel socioeconómico, pero también que los colegios municipales obtienen mejores resultados que los subvencionados en algunos sectores. Por ello, la ministra Yasna Provoste insistió en la necesidad de aprobar los proyectos de ley General de Educación y de Subvención Preferencial.
Una férrea defensa de los proyectos legislativos que su cartera tiene en el Congreso hizo la ministra de Educación, Yasna Provoste, tras dar a conocer los resultados del Simce 2006, que evidenciaron nuevamente que éstos mejoran de acuerdo al nivel socioeconómico de los estudiantes. Pero que también muestran avances importantes en la educación municipal.
La medición aplicada en 4° básico y 2° medio confirmó al brecha entre "ricos" y "pobres", con la incorporación de un nuevo componente de evaluación de aprendizaje: los niveles de logro. Dividido en las categorías de inicial, intermedio y avanzado, el indicador estableció que un 40% de los alumnos no entiende lo que leen y un 39% no sabe realizar operaciones matemáticas elementales, una situación que se agrava según el origen socioeconómico.
Apurando ley de subvención
En ese sentido, Provoste llamó al Senado a aprobar el proyecto de ley de Subvención Preferencial, que está en la Comisión de Educación, que se encuentra analizando las más de doscientas observaciones que recibió la iniciativa que busca incrementar en 18 mil pesos los aportes estatales por alumnos en los colegios vulnerables.
«Esperamos que podamos sacar con prontitud iniciativas que están en el Parlamento, el cual el gobierno ha definido como prioritario, donde tenemos los recursos, pero que no se pueden entregar porque no hemos terminado la tramitación del proyecto de Subvención Preferencial», dijo la ministra.
El principal punto de divergencia, según indicó el presidente de la comisión, Mariano Ruiz-Esquide (DC), es el mecanismo de control que se aplicará para fiscalizar el buen uso de estos fondos, ya que el sistema municipal no ha dado muestras de se un buen administrador de los recursos estatales.
Al respecto, los alcaldes esperan que el próximo 21 de mayo la Presidenta Michelle Bachelet realice anuncios para no obligarlos a cerrar establecimientos por falta de financiamiento, tal como lo han señalado varios ediles, pero en especial el de Valparaíso, Aldo Cornejo (DC).
Fin a la selección
Por otra parte, Provoste defendió los términos en que fue enviado el proyecto que sustituye a la actual LOCE, la Ley General de Educación, que está en manos de la Cámara de Diputados y que ha levantado polvareda por poner fin al lucro y a la selección de alumnos hasta octavo básico.
Con resultados en manos, la ministra sostuvo que los establecimientos municipales han logrado mejores resultados que los particulares subvencionados, comparando el rendimiento obtenido por alumnos de niveles socioeconómicos bajo y medio bajo.
«Nosotros hemos señalado en nuestro proyecto de Ley General de Educación, que nos parece importante limitar la selección en la enseñanza básica, porque mientras más temprano se hace selección lo que en definitiva lo que se está haciendo y los datos del Simce así lo demuestran, es ir evaluando, clasificando y seleccionando el nivel socioeconómico de las familias", señaló Provoste.
«No es posible afirmar que una dependencia siempre obtiene mejores resultados que otra, porque claramente depende del grupo socioeconómico que se analice y esto es muy importante para la discusión que se ha instalado en nuestro país, acá no es posible decir que simplemente que por la dependencia A o B a un alumno le va mejor", agregó la ministra.
Municipales destacados
Pero al margen, el aumento en los puntajes obtenidos por los niveles socioeconómicos bajo y medio bajo en el área municipal, en esta se registraron saltos destacables por parte de algunos establecimientos públicos, que llegaron a repuntar hasta 70 puntos en relación al año anterior, lo que sin duda será otro de los argumentos de la cartera para agilizar la agenda del sector en el Congreso.
__________________
Vea además:
Vea los resultados del Simce 2006
Artículos relacionados:
Simce 2006 revela que 40% de estudiantes de cuartos básicos no entiende lee (8 de mayo de 2007)