Gobierno está dispuesto a elevar techo de aporte solidario previsional
Así lo indicó el senador Camilo Escalona (PS, quien indicó que existe también disponibilidad para revisar la gradualidad de la puesta en práctica del aporte solidario en 2008, 2009 y 2010, en el marco de la reforma previsional.
Su disposición a elevar el techo del aporte solidario previsional y a revisar las gradualidades para la implementación de ciertos beneficios, manifestó el Ejecutivo a las comisiones unidas de Hacienda y de Trabajo, en el marco del análisis del proyecto de reforma previsional, que cumple su segundo trámite en la Cámara Alta.
Así lo informó el presidente de esas instancias legislativas, senador Camilo Escalona (PS), tras explicar que "llegó una respuesta de tipo general manifestando la disposición del Ejecutivo en varios puntos. Entre ellos, a elevar el techo para el aporte solidario, contraer las gradualidades -es decir, traerlas del 2017 a algún punto que no se precisó-, revisar la gradualidad de la puesta en práctica del aporte solidario en estos años 2008, 2009 y 2010. Y también lo relativo a la regla en que se reajusta la pensión básica solidaria".
En tal sentido, el parlamentario valoró la manifestación "de una voluntad más explícita y formal" por parte del Ejecutivo, aunque "no se avanzó en precisar aquella voluntad".
A título personal, el senador dijo que "quedé con un gusto a poco, porque no se generó un diálogo con la claridad y efectividad necesaria como para avanzar en concretar esto. Si seguimos con este ritmo no vamos a cumplir con el compromiso de llegar con la propuesta a la sala".
Asimismo, señaló que es fundamental que el Ejecutivo precise los aspectos en que está dispuesto a modificar sus criterios iniciales, a objeto de poder avanzar en el trámite del proyecto.
"Creo que hay mucha lentitud, porque por una parte hay una voluntad de avanzar y los puntos en donde se quiere avanzar están relativamente claros, pero el proceso para que las partes se sinceren, va muy lento. Nadie se tira al agua, ni se tira a la piscina con la velocidad que se necesita para cumplir el plazo de que tengamos el proyecto aprobado en enero", dijo el senador.
Junto con reiterar que esa es su opinión personal, manifestó que espera que de aquí al jueves, día en que se reunirán nuevamente las Comisiones Unidas de Hacienda y de Trabajo, se haya realizado un proceso de consultas "lo suficientemente intensas, como para que se pueda avanzar".
Cabe recordar que el proyecto de reforma previsional crea un sistema de pensiones solidarias de vejez e invalidez, que será financiado con recursos del Estado.
La pensión básica solidaria de vejez se entregará a quienes hayan cumplido 65 años; integren un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población; y ascenderá a los $75 mil sólo a partir del 1 de julio de 2009, pues desde el 1 de julio de 2008 y hasta el 30 de junio de 2009 dicha pensión será de $60 mil.
Además de la pensión básica solidaria, el proyecto contempla la entrega de un "aporte previsional solidario de vejez" que se le entregarán a quienes cumplan con ciertos requisitos, entre ellos, recibir una pensión menor a la pensión máxima solidario, que el 2012 ascenderá a 200.000 pesos. Es una suerte de subsidio para quienes tienen pensiones bajas», dijo.
De acuerdo a la gradualidad establecida en el proyecto, la pensión máxima con aporte solidario ascenderá a $100.000 desde el 1 de julio de 2010 y hasta el 30 de junio de 2011; a 150.000 desde el 1 de julio de 2011 y hasta el 30 de junio de 2012; y a 200.000 a contar del 1 de julio de 2012.
Asimismo, otro de los beneficios que no se pagarán inmediatamente después de aprobada la ley, es la entrega de una bonificación por hijo para las madres, el que comenzará a regir a partir del 1 de julio de 2009.
El proyecto contempla un subsidio estatal mensual para los trabajadores jóvenes entre 18 y 35 años, el que será equivalente al 50% de la cotización previsional, calculado sobre un ingreso mínimo respecto de cada trabajador cuya remuneración sea igual o inferior a 1,5 veces el ingreso mínimo mensual.
________________