Publicidad

Entregan cuerpo de joven estudiante mapuche abatido por Carabineros

Publicidad

Así lo confirmó el obispo de Villarrica, cuya mediación había solicitada por compañeros de Matías Catrileo. [Actualizada]


En una zona rural de la comuna de Vilcún, en la Región de La Araucanía, fue entregado este jueves por la tarde a las autoridades el cadáver del universitario mapuche Matías Catrileo, quien fue abatido más temprano por Carabineros al interior de un fundo.

El cadáver del estudiante permanecía desde la mañana en manos de comuneros, que solicitaron la mediación de la Iglesia Católica para evitar una presunta manipulación por parte de la policía uniformada.

En declaraciones a Cooperativa, el obispo de Villarrica, José Sixto Parsinger, comentó que «se ha hecho todo como dice la ley, es importante para que vaya todo en su camino y sea conforme a la verdad. Se logró entregar el cuerpo y de eso me alegro. Los comuneros han sido bien respetuosos y directos».

«Es algo tremendo, muy grave, debe ser aclarado y no puede pasar más. Hay que respetar y escuchar al pueblo mapuche, si no se enardecen aún más los ánimos», agregó el religioso, declinando instantes más tarde evaluar la acción de Carabineros.

Poco antes, el defensor regional, José Martínez Ríos, había confirmado que el cuerpo de Catrileo presentaba un impacto de bala en la zona abdominal, aunque aclaró que esa función le correpondía a otros estamentos.

La muerte del alumno de Agronomía de la Universidad de La Frontera será investigado por el fiscal militar José Pinto, luego de que el funcionario del Ministerio Público Claudio Beratto se declarara incompetente por la participación de Carabineros.

La información fue posteriormente ratificada por el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien aseguró que «nos interesa siempre es propender a mantener las condiciones de paz y tranqulidad».

«Por ello, insistimos al llamado a la tranquilidad de las personas que solidaricen con este joven. No queremos tener ninguna situación de violencia que lamentar», agregó.

Consultado por la eventual inquietud de La Moneda por el recrudecimiento del conflicto, enfatizó que «el Gobierno no tiene temores, (sino que) se ocupa de las cosas. En estos casos, corresponde mantener la tranquilidad pero, a la vez, ser enérgicos en la defensa del estado de derecho».

«Eso se está haciendo a través de las órdenes que la propia justicia ha ordenado para la protección de determinados tipos de predios que han sido objeto de algunos ataques», dijo.

En desarrollo

Publicidad