Defendamos la Ciudad destaca modificación a proyecto de molo de atraque en caleta Quintay
La instalación se ubicará más al sur, en la rada que fue creada para extraer las ballenas que eran faenadas en una estructura que aún existe.
La Fundación Defendamos la Ciudad valoró la modificación hecha por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del MOP al proyecto que contemplaba un molo de atraque para las embarcaciones de los pescadores de la caleta de Quintay.
El organismo señala que las críticas hechas fueron escuchadas por la subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, lo que conllevó a que el MOP cambiara la ubicación.
Agrega que un mes después de las observaciones, se efectuó una reunión ampliada en la DOP que contó con la participación de diversos actores privados y agentes públicos todos ellos relacionados con el lugar, entre otros, los representantes de los pescadores, de los residentes permanentes y temporales de la caleta, del condominio turístico Santa Augusta, funcionarios sectoriales y un representante de esta Fundación.
Las conversaciones fueron dirigidas por la ingeniera de la DOP Valinia Neira, quien dio a conocer detalladamente la modificación del proyecto que preserva la arena de la playa de la caleta y sus roqueríos inmediatos.
El arquitecto Ramiro Insunza, de Defendamos la Ciudad, manifestó que “el nuevo proyecto se localiza más al sur, en la rada que fue creada para extraer las ballenas que eran faenadas en una instalación aún existente, actividad mercantil que afortunadamente se detuvo hace 40 años atrás por imposición internacional que Chile acató. Para lograr este buen propósito, la autoridad de la DOP del MOP diseñó un paseo peatonal y una calzada monodireccional de servicio que unirá la playa de la caleta con el nuevo desembarcadero que nos dejó satisfechos a todos”.
Agregó que es indispensable que para mantener sana el agua del mar se hace necesario que la dirección de Obras de la municipalidad de Casablanca tome cartas en el asunto, llamando a una licitación cuya finalidad sea la construcción de una planta de tratamiento de residuos domiciliarios, los que en la actualidad se depositan en pozos sépticos cuyos líquidos percolados llegan al mar.
A su vez, Patricio Herman, presidente de Defendamos la Ciudad, expresó que “en esta ocasión destacamos la excelente predisposición de las autoridades del MOP, que se allanaron a escuchar las demandas de la ciudadanía organizada. El proyecto inicial elaborado por la DOP de ese ministerio adolecía de fallas relacionadas con el medio ambiente y con el urbanismo sustentable. Estamos convencidos que nuestra reunión inicial con la Subsecretaria de Marina fue el detonante para que el MOP entrara en razón y en tal sentido los ingenieros especialistas en obras portuarias se desempeñaron con una agilidad digna de resaltar. En resumen, gracias a los reclamos de la ciudadanía se ejecutará un muy buen proyecto de dignificará la caleta y se mejorarán las condiciones laborales de los pescadores”.