Rector de la Usach aboga por “un cambio de paradigma” para abordar crisis educacional
Juan Manuel Zolezzi manifestó que “como universidad estatal y pública, formamos parte de una comunidad profundamente afectada por una política educacional que se arrastra desde 1980 y por una actitud gubernamental en la que priman criterios técnicos, por sobre la conciencia social necesaria para comprender, a cabalidad, las demandas ciudadanas”.
El rector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Juan Manuel Zolezzi, rechazó la ocupación de la casa de estudios concretada por sus estudiantes este jueves asegurando que es una medida “improcedente”.
Mediante una declaración la autoridad académica se refirió a la toma del campus manifestando que “en una medida que estimamos innecesaria e improcedente, y que rechazamos por ser contraria a la esencia del quehacer universitario”.
Luego Zolezzi, expresó su apoyo a los planteamientos estudiantiles argumentando que en la Usach “como universidad estatal y pública, formamos parte de una comunidad profundamente afectada por una política educacional que se arrastra desde 1980 y por una actitud gubernamental en la que priman criterios técnicos, por sobre la conciencia social necesaria para comprender, a cabalidad, las demandas ciudadanas”.
“Creemos necesario y urgente reconsiderar el enfoque desde el cual se ha abordado la crisis educacional en Chile. Esto implica un cambio de paradigma que permita integrar los criterios sociales con los procedimientos y decisiones técnicas, pues el estudiantado y la sociedad aspiran a cambios estructurales profundos, que compartimos como Comunidad Universitaria”, sostuvo el rector.
Zolezzi apeló “a la comprensión de cada uno de los integrantes de la Universidad en el resguardo de la integridad académica e institucional” y afirmó que la rectoría “mantiene inalterable la actitud de diálogo con nuestros estudiantes, a quienes instamos a compatibilizar sus legítimas demandas, con el quehacer universitario”.
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) fundamentó la toma en una declaración asegurando que se justifica como medida de presión ante “un Ministerio de Educación y Presidente de la República que no están a la altura de las necesidades de una ciudadanía que reclama reformas estructurales a un sistema en crisis”.
Según consigna el sitio web de la casa de estudios, www.usach.cl, el presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros, se refirió a la toma explicando que los jóvenes “están en permanentes reuniones y asambleas, para debatir y decidir en forma democrática su desarrollo”. Adelantó, además, que si bien esta acción es indefinida, se irá evaluando constantemente su continuidad.