
Comisón investigadora del accidente en Juan Fernández concluye que el CASA 212 «nunca debió haber despegado»
El diputado DC Ricrdo Rincón sostuvo que “justo cuando se cumple un año de esta tragedia, la comisión evacua este informe que aprobamos anoche y que , en síntesis, reafirma la tesis que se ha planteado desde un comienzo, y que fue ratificada por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, señalándose que esta era una operación civil y que bajo los estándares que corresponden a una acción de esta categoría, o sea civil, el avión nunca debió despegar”. [Actualizada]
A un año de la tragedia en Juan Fernández, la comisión de Defensa, constituida en investigadora por accidentes en las Fuerzas Armadas, aprobó este miércoles el informe que deberá ser votado en la sala dentro de los próximos días.
Este fue elaborado por los diputados DC Ricardo Rincón y Roberto León, considerando aportes de los diputados Jorge Ulloa y Alberto Cardemil (ambos de la UDI). Del texto se concluye, según lo informado por el diputado DC Ricardo Rincón, que “el avión Casa 212, siguiendo los estándares civiles, nunca debió haber despegado” y que “hubo graves errores y falencias comunicacionales en el manejo de la crisis por parte de la FACH.
Según agregó Rincón, “justo cuando se cumple un año de esta tragedia, la comisión evacua este informe que aprobamos anoche y que , en síntesis, reafirma la tesis que se ha planteado desde un comienzo, y que fue ratificada por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, señalándose que esta era una operación civil y que bajo los estándares que corresponden a una acción de esta categoría, o sea civil, el avión nunca debió despegar”.
Sobre el manejo de la información, se concluye que desde que ocurrió la tragedia , “ la entrega de información y el manejo de la crisis por parte de la FACH en el ámbito de las comunicaciones presenta falencias lamentables”.
Entre otra de las conclusiones, se señala la necesidad de establecer y uniformar los protocolos para solicitar ayuda a las FF.AA y la eliminación de todo tipo de cláusulas de exención de responsabilidad.
El informe debiera ser votado en la Sala la próxima semana y según informó el diputado Rincón se contempla invitar a los familiares de las 21 víctimas.
En tanto, el diputado del PPD Patricio Hales, resaltó que en este caso “se confirma que la FACH entregó incorrectamente la información acerca del accidente y generó muy grave desconfianza que dañó la credibilidad de su mando”.
El legislador opositor fue parte del voto de minoría, junto a Jorge Burgos (DC), José Pérez (PRSD) y Jorge Tarud (PPD),que llegó a conclusiones mucho más drásticas que el informe que finalmente será sometido a votación, las que se detallan a continuación:
1.-“La insuficiencia de información(de la FACH) y las contradicciones en ella, lamentablemente ha contribuido a generar un peligroso clima de desconfianza en la opinión pública, afectando un valor que es principal, la credibilidad en las Fuerzas Armadas”.
2.-.-“La comisión pasó a enterarse, a través de los medios de comunicación de un conjunto de hechos y circunstancias relacionados con el accidente “.
3.- Las conclusiones indican que “un conjunto de hechos y circunstancias no nos habían sido informados directa y previamente (por la FAch), como hubiese sido conveniente”,
4.- En la comisión “se vivieron varios meses en que dejamos de recibir información útil”.
5.- Para mayor demostración de las fallas y contradicciones de la información la propuesta de conclusiones para la comisión señala que la propia “investigación sumaria de la Fuerza Aérea. Señala como faltas varios hechos que fueron materia de nuestra investigación y que en su oportunidad fueron desestimados por las autoridades institucionales que comparecieron.”
6.- La propuesta concluyó que, “también es lamentable que durante todo el proceso de investigación de la comisión, la autoridades de la Fuerza Aérea no se hayan allanado a reconocer sus errores”, se indica, como último punto.