Publicidad

Proyectan venta de ansiolíticos en un 30 por ciento en marzo

Publicidad

El síndrome postvacacional es un fenómeno que cada día está más arraigado a nuestra sociedad y que se presenta en personas que tienen dificultad de adaptación.


Para muchos la llegada de marzo es sinónimo de vuelta al trabajo, al estudio, pago de matrículas, patentes, entre otros, es decir, un retorno a una serie de factores que inciden en nuestra psiquis de forma negativa.

Según Ángel Seara, gerente general del laboratorio Axon Pharma, para marzo se proyecta en promedio un aumento de entre un 25 y 30 por ciento el consumo de ansiolíticos respecto a febrero.

Sin embargo, explicó que el laboratorio produce un nuevo ansiolítico “Stresam”, el cual es capaz de controlar la angustia sin los efectos secundarios del alprazolam o del clonazepam como Ravotril.

Por su parte, el psiquiatra de la Universidad de Chile, Eugenio Olea, dijo que el síndrome postvacacional es un fenómeno que cada día está más arraigado a nuestra sociedad y que se presenta en personas que tienen dificultad de adaptación.

“Hay gente de adaptación muy rápida que ni siquiera necesita tres semanas de vacaciones para volver recargada de energía y otros que necesitan un regreso al trabajo lento y progresivo. Es fácil detectar a estas últimas personas por cómo se relacionan con el tiempo libre, ya que comúnmente les cuesta desconectarse del trabajo el fin de semana”, precisó.

Agregó que «a pesar de los diferentes estilos de adaptación al tiempo libre, la mayor parte (si no toda) de la gente necesita de estos períodos de descanso y cambio de actividad (los dos componentes básicos de las vacaciones). Habría que evaluar en cada persona cuánto tiempo y qué tipo de vacaciones necesita, para luego diseñar o planificar el mejor regreso al trabajo».

Publicidad