
Ossandón dice que el gobierno fue el gran perdedor de primarias y advierte que si Longueira no se abre a reformas políticas «nos van a arrasar»
“Es cosa de leer lo que pasó ayer: todos los sectores dicen ganamos, pero yo creo que no ganamos. Si una candidata saca una diferencia de tres a uno es que estamos muy mal”, dijo el candidato a senador por Santiago Oriente sobre el respaldo de más de un millón y medio de votos que consiguió Michelle Bachelet, quien también se impuso cómodamente en las localidades arrasadas por el tsunami del 27/F.
«El verdadero averiado es la Alianza, el Gobierno y el Presidente», fue la categórica conclusión del vicepresidente de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, luego del resultado de las primarias del domingo último donde el pacto Nueva Mayoría prácticamente triplicó en votación al oficialismo.
Para el también ex alcalde de Puente Alto, los resultados electorales en los que Michelle Bachelet obtuvo más de un millón y medio de votos son una señal de alerta para la derecha y especialmente para la UDI, sobre la necesidad de abrirse a hacer cambios al sistema político para evitar una derrota contundente en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 17 de noviembre.
«Es cosa de leer lo que pasó ayer: todos los sectores dicen ganamos, pero yo creo que no ganamos. Si una candidata saca una diferencia de tres a uno es que estamos muy mal», dijo Ossandón entrevistado por la radio Cooperativa, donde analizó el triunfo de Pablo Longueira sobre la carta de su partido, el ex ministro de Defensa Andrés Allamand.
A su juicio, el error de este último fue no marcar una diferencia con su contendor. Y de paso reconoció que fue notorio el rol que jugó la incorporación de Joaquín Lavín al comando de la UDI respecto al de Luciano Cruz-Coke en RN.
«Allamand no quiso diferenciarse, no sé por qué. Parecían gemelos y no son gemelos. Por otro lado (…) la diferencia política entre Lavín y Cruz-Coke es abismante: Lavín inventó este cuento del centro social en dos minutos», señaló.
Asimismo, puso énfasis en que la derecha nadie puede hablar de triunfos. «Más que celebrar hay que reflexionar. Creo que no ganó ni Longueira ni Allamand. Hay que reflexionar, analizar y cambiar de estrategia porque la cosa se ve bien complicada», dijo.
En ese sentido, afirmó que, si Longueira “no cambia su estilo y nosotros como centroderecha no estamos dispuestos a ver el sistema binominal en serio, el voto de los chilenos en el extranjero, el tema de la educación, de las pensiones, si no enfrentamos esos temas y nos mostramos más abiertos, nos van a arrasar».
Y en cuanto a por qué considera que el gran derrotado es el gobierno, puso como ejemplo el hecho que en la comuna de Dichato, que fue arrasada por el tsunami del 27 de febrero de 2010, “la señora (Bachelet) sacó un 80 por ciento. Siéntense a reflexionar en forma humilde y positiva», dijo.
En cuanto al triunfo de Michelle Bachelet, el candidato al Senado por Santiago Oriente considera que este tiene que ver más con su propio liderazgo que con el respaldo de los chilenos a la Concertación.
«No creo en la Nueva Mayoría, creo en algo que parece divertido que es la Concertachelet: hay un liderazgo de una persona que tiene el poder de ordenar a los partidos porque la gente no está ni ahí con la antigua Concertación, que está apostando a una persona que tiene un liderazgo mucho más transversal», señaló en la entrevista radial.