
Caso Pollos: TDLC confirma colusión y aplica cuantiosas multas a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo
El Tribunal confirmó la existencia de evidencia de que las avícolas perseguían al rango en el que pretendían que fluctuaran los precios de los productos a través de una definición previa y coordinada de un nivel de producción.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia acogió el requerimiento presentado en 2011 por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y condenó a las empresas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo a pagar cuantiosas multas por coludirse, acordando limitar la producción de carne ofrecida al mercado nacional y asignarse, así, cuotas de producción y comercialización.
Cabe señalar que actualmente estas tres empresas concentran el 80% de la oferta de carne de pollo a nivel nacional.
La sentencia estableció que existía un acuerdo ilícito entre las compañías y también confirmó que la Asociación de Productores Avícolas jugó un relevante rol en la coordinación, ejecución y fiscalización para que se cumpliera este acuerdo que duró 15 años, según informó el diario La Tercera.
El Tribunal confirmó la existencia de evidencia de que las avícolas perseguían al rango en el que pretendían que fluctuaran los precios de los productos a través de una definición previa y coordinada de un nivel de producción.
Para el caso de Agrosuper y Ariztía, la sentencia contempló una multa por el monto máximo que establece la ley, es decir, 30.000 Unidades Tributarias Anuales equivalentes a US$25 millones. En tanto, Don Pollo deberá pagar una multa de 12.000 Unidades Tributarias Anuales, que se traducen en US$ 10 millones. Por último, el tribunal ordenó la disolución de la Asociación de Productores Avícolas de Chile que actuaba como coordinadora de lo que calificó como un cartel.
Finalmente, impuso solo a Agrosuper la obligación de consultar previamente cualquier operación de concentración en este mercado en la que participe.