
Makina Kandela lanza su segundo disco «Cumbiakistan»
Eden Carrasco, miembro del grupo, define este álbum como «una fiesta latinoaméricana, un llamado a la unión de la hermandad, somos todos lo mismo, descendientes de indígenas, colonizadores y esclavos africanos, nos reconocemos y celebramos esta unión».
Hoy a las 22 horas, se podrá disfrutar de esta nueva propuesta musical afrocaribeña del grupo Makina Kandela, quien lanzará su segundo disco Cumbiakistan, que cuenta con las colaboraciones de Aldo “Macha” Asenjo, vocalista de Chico Trujillo y La Floripondio en la canción “Cada vez que te miro”; de Pablo Moraga, vocalista de Juana Fe, en “Luna Negra”, canción original del grupo de son jarocho, Los Cojolites; y de la rapera paulista Lourdes Da Luz en la canción «Simbora».
Este segundo disco es el resultado de la incorporación de nuevas sonoridades y estilos dando paso a una música que habla del mestizaje propio de nuestro continente, y que refrescará la escena musical Chilena.
Su primer trabajo discográfico, el homónimo Makina Kandela, fue lanzado el 2013 bajo el sello La Makinita, en el cual los ritmos del Caribe colombiano sumado a las influencias de sus 9 integrantes, comenzaron a dar forma a una música con raíces latinas que sus integrantes pudieron llevar a toda América.
Eden Carrasco, miembro del grupo explica que la primera vez que tocaron juntos fue en 2009, «cuando por primera vez tuve mis gaitas colombianas y me contacté con Giuliano Ferreira, un colombiano que vivía en Chile y que cultivaba el folclor afrocolombiano con un grupo llamado La Ceiba. Tocamos mucho tiempo música tradicional hasta que finalmente comenzamos a componer canciones originales y combinadas con rock, pero esto duró poco, menos de un año».
Posterior a esto decidieron «continuar con la mayoría de los músicos de la banda, queríamos seguir tocando estos ritmos pero tener nuestros propios temas, fue en 2010 que hicimos nuestro primer concierto como Mákina Kandela y comenzamos a componer nuestros temas para el primer disco inspirados en la música de gaitas de la costa atlántica colombiana».
Eden explica que es difícil definir la música que realiza Mákina Kandela, que a pesar que los identifican con la cumbia, en su segundo disco hay sólo dos temas de este tipo, «el resto son experimentos de ritmos, combinaciones, en su mayoría afrocolombianos, pero también ritmos afrobrasileros, o afromandingue y hasta andinos, mezclados con baterías electrónicas influenciadas por el pop o el hip hop. Si es por poner etiquetas estandarizadas, me atrevo a lanzar el nombre de «afrolatin dance».
En cuanto a Cumbiakistan, la cantante del grupo, Carmen Vilches, lo define como «el manifiesto sonoro de un lugar utópico… un territorio liberto, en almas y corazones que luchan por descolonizarse de los vicios del sistema imperante», a lo que Eden agrega que «es una fiesta latinoaméricana, un llamado a la unión de la hermandad, somos todos lo mismo, descendientes de indígenas, colonizadores y esclavos africanos, nos reconocemos y celebramos esta unión».
La cita es en el Club El Vagón, ubicado en Pío Nono #270, Providencia, a las 22:00 horas, evento que será la antesala de la presentación del grupo en el espectáculo de Joe Vasconcelos, “Llamando a ser feliz”, que se realizará el 13 de diciembre en Matucana 100.