Publicidad
Juez de La Haya pide a Chile y Bolivia que precisen qué es una salida soberana al mar

Juez de La Haya pide a Chile y Bolivia que precisen qué es una salida soberana al mar

La pregunta la dejó planteada Hisashi Owada al término de la exposición de la dúplica boliviana, que puso término a los alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia. Los equipos jurídicos de ambos países tienen plazo hasta el 13 de mayo para contestar por escrito la solicitud.


La dúplica de los abogados de Bolivia en el Palacio de La Paz, en La Haya, puso fin este viernes a la fase oral de los alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que debe resolver si tiene o no competencia para pronunciarse sobre el fondo de la demanda interpuesta por el país altiplánico contra Chile.

La audiencia, sin embargo, terminó con una pregunta pendiente para ambos equipos jurídicos por parte del juez Hisahi Owada, quien dio plazo hasta el 13 de mayo para que ambas partes expliciten por escrito qué entendían por una «salida soberana al mar», ya que este concepto, que representa el fondo de la aspiración de Bolivia, no forma parte de la terminología del Derecho Internacional consuetudinario.

«Estamos interesados y vemos con el mayor interés la pregunta que ha formulado el juez Owada, y la responderemos oportunamente en los plazos que ha fijado la Corte», dijo más tarde el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.

Su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, declinó referirse al asunto, pero sí lo hizo el agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé. «Las dos partes que han concurrido a este procedimiento, que es preliminar, van a aportar, como ha señalado la Corte, los documentos, vamos a responder las preguntas pendientes y vamos a estar pendientes de concurrir al fallo que se emitirá por esta Corte tan importante. Nosotros reiteramos nuestra fe de que se hará justicia y respetamos plenamente las disposiciones del Derecho Internacional», dijo.

Crítica recíproca

Los representantes de ambos países destacaron también la solidez y contundencia de sus argumentos y, al mismo tiempo, no dudaron en cuestionar mutuamente las exposiciones de su contraparte.

Es así como Heraldo Muñoz afirmó que los planteamientos bolivianos de este viernes fueron «confusos y cambiantes» y afirmó que «no responden a la realidad y no son capaces de darle a conocer a la Corte que ella tiene competencia para conocer de este asunto».

Asimismo, consideró que «Boliva no contestó con ninguna precisión los planteamientos de Chile y tampoco respondió a la pregunta que le planteó a Bolivia el juez (Christopher) Greenwood», sobre la fecha en la que supuestamente el Estado chileno se habría comprometido a iniciar las tratativas para asegurar a La Paz acceso con soberanía al Océano Pacífico.

Finalmente, se mostró convencido de que la CIJ no tiene competencia para conocer de la demanda boliviana, «ya que tal como lo expusieron nuestros abogados, el pacto de Bogotá, por su historia, por su espíritu, por su propio texto, es tremendamente claro y no permite reabrir asuntos resueltos por tratados, específicamente en este caso del tratado de 1904. Chile y los países latinoamericanos resolvieron suscribir el pacto de Bogotá, justamente por el artículo sexto que apuntaba a no reabrir las situaciones que habían sido resueltas por tratados. De otra manera, ni Chile ni el resto de los países latinoamericanos habría suscrito el pacto de Bogotá si no hubiera estado presente ese artículo sexto, que nosotros hemos invocado como una piedra angular de la presentación de incompetencia de la Corte».

Por el contrario, el vocero de la demanda y ex presidente boliviano Carlos Meza, aseguró que los abogados internacionales que expusieron durante la presente jornada sí contestaron la pregunta de Greenwood, y restó importancia al hecho de que en dicha respuesta no se explicitara una fecha específica sobre cuándo se selló el compromiso que habría propiciado el gobierno de Santiago.

De hecho, citó la argumentación del abogado iraní Payam Akhavan, quien durante la presente jornada afirmó que «cualquiera de los compromisos que hizo Chile bastaría para crear una obligación» y que en diversas instancias hubo hechos donde «Chile prometió negociar el derecho soberano al mar».

«Creo que fue clara la respuesta de nuestros abogados. No hay una fecha mágica, no hay un momento maravilloso en el que se crea la humanidad, en este caso la metáfora vale, hay un proceso que tiene que ver con toda la cantidad de veces que Chile se comprometió formal y oficialmente, y lo dijo muy bien el abogado Akhavan. Dijo: ‘Podríamos escoger cualquiera de las fechas, pero no lo hacemos, porque la naturaleza del compromiso y la fuerza de ese compromiso está en cualquiera de esos episodios’ que se iniciaron en 1919 y que podrían incluirse, como también se dijo, en los propios compromisos que se negociaron el año 2011 y 2010», sostuvo Meza.

Por último, el ex mandatario expresó que «Bolivia demostró que Chile, ante una falta de contundencia de sus argumentos, tuvo que apelar a elementos de fondo de la demanda, vulnerando el propio tratamiento que la Corte Establece para demandas preliminares de incompetencia».

Publicidad

Tendencias