Publicidad
Según sicóloga indisciplina de Vidal tiene su origen en el mal acompañamiento que tiene la selección para enfrentar la fama y el dinero

Según sicóloga indisciplina de Vidal tiene su origen en el mal acompañamiento que tiene la selección para enfrentar la fama y el dinero

Publicidad

La situación de Vidal se suma a una serie de actos de indisciplina que han protagonizado jugadores de la “Roja” por años, como los catalogados “Cucutazo”, “Dublinazo”, “Bautizazo”, etc. Situaciones que sin duda llaman la atención. ¿Por qué un jugador chileno que tiene fama y dinero comete acciones de indisciplina? ¿Por qué futbolistas de elite caen en escándalos? ¿Qué pasa en la cabeza de un jugador de fútbol, con fama, dinero y el endiosamiento de los miles de hinchas?


Una verdadera bomba resultó el caso de Arturo Vidal, quien fue formalizado por manejar en estado de ebriedad justo cuando debía ingresar, tras el permiso de su técnico, a la concentración de la Selección Chilena que está en medio del torneo internacional de Copa América.

La situación de Vidal se suma a una serie de actos de indisciplina que han protagonizado jugadores de la “Roja” por años, como los catalogados “Cucutazo”, “Dublinazo”, “Bautizazo”, etc. Situaciones que sin duda llaman la atención. ¿Por qué un jugador chileno que tiene fama y dinero comete acciones de indisciplina? ¿Por qué futbolistas de elite caen en escándalos? ¿Qué pasa en la cabeza de un jugador de fútbol, con fama, dinero y el endiosamiento de los miles de hinchas?

Según explica la psicóloga y asistente social Lilian Zúñiga, académica de la U. Andrés Bello, “debe existir todo un trabajo psicológico que ayude a estos jugadores, quienes muchas veces provienen de familias humildes, de esfuerzo y con limitantes económicas, que les permita llevar de manera responsable las consecuencias de sus actos en su diario vivir. Son personas que desde muy jóvenes tuvieron contrato millonario y se vieron enfrentados a manejar grandes cantidades de dinero, se vieron inmersos en la opinión pública, con fanáticos, personas que acceden a todo esto sin tener un adecuado asesoramiento, ni la preparación psicoeducativa adecuada”.

Sobre el caso Vidal, la profesional subraya que “es muy fácil juzgar una conducta sin conocer detalles de la historia familiar y la forma de vida de la persona y, sobre todo, qué lo lleva a actuar de determinada manera. Considero que no todas las personas tienen las mismas características de personalidad ni se autorregulan, sobre todo cuando saben perfectamente que deben ser responsables ante una actividad profesional”, dice.

Lilian Zúñiga se pregunta: “¿Los futbolistas tienen la contención psicológica apropiada durante su carrera y los guías competentes para indicarles qué es lo adecuado frente a un entrenamiento riguroso y donde existe todo un trabajo de equipo que debe apoyar el comportamiento de ellos? No todas las personas actúan con los criterios suficientes, ni tienen la capacidad de saber qué es o no perjudicial para su carrera profesional”, dice la experta.

Vidal es un ídolo para los chilenos y por ello es el revuelo que causó la noticia de su choque. “Los jugadores de fútbol no tienen una preparación piscoeducativa que les permita llevar de mejor forma su carrera y la ‘fama’ repentina. El dinero y la fama vienen rápidamente, como también lo es la caída de un ídolo cuando no cumple las expectativas de la hinchada o lo que socialmente es considerado como aceptable”, advierte.

La psicóloga destaca la necesidad de que estos futbolistas «cuenten con la ayuda y herramientas necesarias para enfrentar lo repentino y efímero que es la fama. El objetivo es lograr que ellos tengan la capacidad de saber qué es bueno o malo para su carrera y, sobre todo, quiénes están detrás de ellos, aconsejarlos y obviamente colocar límites claros y hacerles entender lo que está en juego”.

Publicidad