
De Urresti (PS): «La tutela del Litio debe volver a manos del Estado»
«Terminar contrato con SQM es una cosa, definir futuro del Litio al servicio del país, otra», sostuvo el parlamentario.
El senador socialista Alfonso de Urresti aseguró que el debate que se ha generado respecto de la situación contractual entre Corfo y SQM por las pertenencias de Litio «es relevante para que la tutela sobre esa riqueza, estratégica por su escasez mundial, vuelva a manos del Estado».
«Esa sola situación no resuelve los temas de fondo, como la superposición de pertenencias que registra SQM sobre más de 1.000 hectáreas de propiedad estatal en el Salar de Atacama», puntualizó el parlamentario oficialista.
Urresti recordó que «durante la pasada administración, además de la fallida licitación, hubo un eventual abandono de este recurso por parte del Estado. Esto queda reflejado en que tras una consulta de la Contraloría, en noviembre de 2012, SQM legaliza una escritura ante notario diciendo que estas sobremensuras fueran hechas a favor y con conocimiento de Corfo, lo que Corfo acepta sin mayor cuestión, cuando lo que correspondía era denunciarlo según lo establece el Código de Minería».
«Por lo demás -dijo- no hay que olvidar que aunque SQM reintegrara al Estado todas las pertenencias entregadas en concesión mediante ampliación del contrato de explotación, hasta 2030, en el tiempo ha venido solicitando concesiones e inscribiendo pertenencias en los terrenos aledaños, lo que considerando el estado líquido de la salmuera, podría significar, de todas formas, su aprovechamiento por parte de la empresa».
Respecto al debate sobre las formas de explotación futura del Litio, el parlamentario PS declaró que «en esta materia no hay que tratar de inventar la rueda: mientras se garantice la propiedad mayoritaria del recurso en manos del Estado, no debiera haber problema en asociarse con empresas extranjeras que aporten la tecnología y la experiencia, tal como lo han hecho Bolivia y Argentina sin ningún problema. Lo que no podemos seguir haciendo es entregar el Litio a cambio de un arriendo que está lejos de su valor actual en el mundo».
«Existe la percepción no solo de que las rentas que paga SQM son insuficientes y alejadas de los valores de mercado y de las utilidades de la empresa, sino que se ha agudizado la preocupación porque al parecer SQM ha optado por sacar la salmuera sin tratar desde Chile, por lo que las rentas, asociadas a los volúmenes de Litio, Potasio o Acido Bórico, hace que estos pagos mínimos al Estado se vean aún más disminuidos», acotó el senador PS.
El parlamentario indicó que «a la hora de terminar la relación con SQM también debe pesar su infraccionalidad en materia laboral, que los tiene incluso con una causa de violación a los derechos de los trabajadores ante la OIT».