
Cristián Cuevas tras su regreso al país: «Hoy día en Chile no se escucha el clamor de la gente»
El miembro de la directiva de la CTC, que renunció tras a su cargo como agregado laboral de la Embajada de Chile en España tras la muerte del trabajador subcontratado Nelson Quichillao, indicó en el aeropuerto que «en Chile los trabajadores y trabajadoras tenemos una sola herramienta para hacernos escuchar: la movilización».
El dirigente y ex agregado laboral de la Embajada de Chile en España volvió esta mañana al país, luego de haber renunciado a su cargo nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet, tras la muerte del trabajador contratista Nelson Quichillao López, el viernes 24 de julio, quien murió al recibir un impacto de bala efectuado por un carabinero, en medio de las movilizaciones de los trabajadores de la Confederación de Trabajadores del Cobre por el Acuerdo Marco con la estatal Codelco, conflicto que aún no ha sido resuelto.
«Deberían escuchar a la gente», dijo el militante del Partido Comunista, quien criticó el actuar de las autoridades frente a las distintas manifestaciones sociales. «El pueblo, la gente son los que finalmente votan por el Gobierno y que hoy día en Chile no se escucha el clamor de la gente», dijo tras bajar del avión.
«Si vamos en ese camino la verdad es que la gente buscará otras salidas, otros lugares para sentirse representados y eso también es legítimo y principalmente siento que acá, los estudiantes, los trabajadores, el pueblo mapuche, las mujeres, de alguna manera quieren que sus demandas sean escuchadas y también resueltas y el Gobierno tiene que abrir los canales para esas posibilidades y yo llamo principalmente a mis compañeros de la CTC a estar unidos, a buscar los mecanismos que signifiquen resolver este conflicto», añadió.
Luego se dirigió a un grupo de trabajadores de la CTC, a miembros de la Fundación Emerge, del Sindicato de Trabajadores del Cobre (SITECO) y a un grupo de estudiantes de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), que lo fueron a esperar a su llegada al país: «Lamento profundamente que la pérdida de nuestro compañero en condiciones trágicas sea la forma en que hoy en día en nuestro país se resuelven los conflictos».
Añadió que llama a sus compañeros «a levantarse con más fuerza, con más unidad bajo la conducción de la CTC».
Respecto a la apertura de Codelco a mantener una reunión este martes con empresas contratistas y los trabajadores de la CTC, que no tenga «como objetivo la negociación de bonos de término de conflicto o complementos salariales», propuesta que fue calificada por los trabajadores como un intento de «engañar a los trabajadores y a la opinión pública, insistiendo con este montaje y con una mesa de negociación falsa», Cuevas aseguró que «lo que se necesita hoy día es resolver este conflicto en una negociación que tenga carácter resolutivo y que recoja las demandas de los trabajadores y también las perspectivas de seguir trabajando por los temas que afectan a los trabajadores contratistas en la industria minera, pero también a tantos trabajadores hoy día que en Chile no son escuchados».
Pero el dirigente retorna a Chile con un cargo en el directorio de la CTC, por lo que aseguró que se ha puesto a disposición de la conducción del organismo y que las propuestas y trabajo en el futuro se conversarán. «Principalmente me pongo a disposición del movimiento social y de poder contribuir a generar convergencia entre el mundo social y el mundo político», dijo.
Respecto a la posibilidad de que aumenten las movilizaciones, el dirigente enfatizó que «los trabajadores y trabajadoras son pacíficos, o sea, aquí se ha tratado de estigmatizar, de criminalizar la lucha social, el llamado es a la sensatez por parte de Codelco y también por parte del Gobierno y de los empresarios de poder buscar vías de solución».
Finalmente, dijo que «en Chile los trabajadores y trabajadoras tenemos una sola herramienta para hacernos escuchar: la movilización. Y mis compañeros y compañeras tienen luchas en el cuerpo, tienen huellas indelebles que han partido de las luchas de la CTC, por tanto ellos sabrán asumir la tarea, ellos saben muy bien las tareas que se vienen si aquí no somos escuchados».
Las movilizaciones por parte de la CTC continúan y la estatal Codelco ha tomado nuevas disposiciones frente a las manifestaciones de los trabajadores subcontratados. Esta tarde la minera determinó la suspensión de las operaciones de la División Ministro Hales y la evacuación de sus trabajadores, debido a una nueva toma.
Fotos de la llegada de Cristián Cuevas a Chile







Fotos de UNE Chile – Tsun Ho.