
Sepa cuáles son las universidades que se suman a la gratuidad el 2016 y los requisitos necesarios para postular
Los planteles privados que cumplían con los requisitos pero decidieron no sumarse al beneficio fueron la Adolfo Ibáñez, Mayor y de Los Andes.
A partir del 2016, los estudiantes cuyos niveles de ingresos de sus familias estén entre el primer y quinto decil, es decir pertenezcan al 50% más vulnerable del país, podrán estudiar gratis al ingresar a una de las 30 universidades que se sumaron a la gratuidad de la educación superior.
De esta forma, el siguiente es el listado de los planteles adscritos al sistema de gratuidad impulsado por el gobierno, luego que se aprobara en el Congreso y se promulgara la Ley Corta, y se dieran a conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Universidades estatales que pertenecen al Cruch
1-. Universidad de Chile
2-. Universidad de Playa Ancha
3-. Universidad de Valparaíso
4-. Universidad de Atacama
5-. Universidad de Tarapacá
6-. Universidad Arturo Prat
7-. Universidad de Santiago de Chile
8-. Universidad Técnica Metropolitana
9-. Universidad de Bío-Bío
10-. Universidad de La Serena
11-. Universidad de Antofagasta
12-. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
13-. Universidad de Los Lagos
14-. Universidad de Talca
15-. Universidad de La Frontera
16-. Universidad de Magallanes
Privadas tradicionales que pertenecen al Cruch
17-. Pontificia Universidad Católica
18-. Universidad de Concepción
19-. Universidad Técnica Federico Santa María
20-. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
21-. Universidad Austral de Chile
22-. Universidad Católica del Norte
23-. Universidad Católica del Maule
24-. Universidad Católica de la Santísima Concepción
25-. Universidad Católica de Temuco
Privadas no tradicionales que cumplen con los requisitos
26-. Universidad Diego Portales
27-. Universidad Autónoma
28-. Universidad Católica Silva Henríquez
29-. Universidad Alberto Hurtado
30-. Universidad Finis Terrae
Hay que señalar que las universidades que cumplían con los requisitos pero decidieron no sumarse al beneficio fueron la Adolfo Ibáñez, Mayor y de Los Andes.
Por su parte, tanto los institutos profesionales (IP) como los centros de formación técnica (CFTs) no fueron incluidos para este beneficio, por lo que para ellos habrá una compensación en lo que es un aumento de las becas.
Requisitos para postular
Entre los requisitos para postular a la gratuidad está que el estudiante pertenezca al 50% más vulnerable del país, es decir, que posea un ingreso menor a $155.000 por cada integrante del grupo familiar.
Además, tienen que matricularse en alguna de las universidades adscritas a la gratuidad y que el alumno no tenga ningún grado de licenciatura o título profesional previo obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
Sin embargo, se deja claro que en caso de poseer un título técnico de nivel superior, el estudiante podrá acceder a la gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional; en caso de ya estar en la educación superior, el estudiante no podrá exceder la duración formal de la carrera.
Finalmente, otro de los requisitos es tener nacionalidad chilena, o bien, ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.
Para obtener más información sobre el tema de la gratuidad, los interesados pueden visitar www.gratuidad.cl.