Publicidad
El Banco Mundial usa el trabajo de economista chileno para crear un nuevo concepto que mide la desigualdad

El Banco Mundial usa el trabajo de economista chileno para crear un nuevo concepto que mide la desigualdad

El «coeficiciente de Palma» basado en los estudios de José Gabriel Palma, es un indicador mucho más transparente que los índices alternativos (como el Gini o el Theil), y es mucho más práctico para el diseño de políticas distributivas.


El Banco Mundial, difundirá  la primera edición de una nueva publicación anual − a la cual llama su nuevo “flagship report” −, titulado Poverty and Shared Prosperity 2016: Taking on Inequality” . En el texto está incluido un nuevo concepto para medir el cambio en la desigualdad de un país, al que llama el “Palma premium”. En la publicación explica que esto se debe a que está inspirado en las contribuciones del chileno José Gabriel Palma al tema de la desigualdad. José Gabriel Palma es columnista habitual de El Mostrador y tiene una larga trayectoria de contribuciones al estudio de la desigualdad.

El “Palma Premium” se inspira en el “Palma ratio”, pero no son lo mismo. Este último es la relación entre la participación en el ingreso del 10% más rico y le del 40% más pobre, mientras que el “Palma Premium” (p) se define como la diferencia en el crecimiento del ingreso entre estos grupos (p ≡ g40 – gt10).

El fundamento teórico del “Palma ratio” (o “Coeficiente Palma”) − y ahora del “Palma premium” −, como demuestra este economista en sus trabajos, es que la proporción del ingreso que va a la mitad de la población compuesta por los grupos medios y medios altos (deciles 5 a 9) es sorprendentemente homogéneo en todo el mundo, y equivale aproximadamente a la mitad del ingreso nacional. Por esta razón, prácticamente toda la gran diversidad distributiva del mundo se debe a la diferencia en lo que se apropia en cada país la otra mitad de la población: el 10% más rico y el 40% más pobre.

Por ejemplo, es conocido que la desigualdad en Perú es mayor que en Francia (con Ginis de 44.7 y 33.1, respectivamente); sin embargo, la proporción del ingreso que va en ambos países a la mitad de la población compuesta por los grupos medios y medios altos (D5 a D9) es prácticamente igual (52.8% y 52.7%). Por tanto, la diferencia distributiva entre ambos países se debe exclusivamente a que en Francia el 10% más rico se lleva el 27% del ingreso, mientras que en Perú el 34%; por su parte, el 40% más pobre recibe el 21% en el primero y sólo 14% un en el segundo. Por eso, Palma sugiere que sería mucho más específico y revelador medir la desigualdad donde ella se origina: como la relación entre la proporción del ingreso que se apropia el 10% más rico de la población y el que se lleva el 40% más pobre.

 

Este coeficiente, a diferencia del Gini, por tanto, no mezcla la homogeneidad de lo que se apropian la mitad de la población cuya participación en el ingreso es muy similar a través del mundo (grupos medios y medios alto), con la enorme heterogeneidad de lo que se lleva la otra mitad (grupos altos y bajos). Por tanto, este nuevo coeficiente mide la desigualdad donde ella existe. También es un indicador mucho más transparente que los índices alternativos (como el Gini o el Theil), y es mucho más práctico para el diseño de políticas distributivas.

Por esta razón Doyle y Stiglitz propusieron incluir “Una Meta Palma” en los nuevos objetivos de Naciones Unidas para “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” (una meta de un Coeficiente Palma igual a 1 para el año 2030; esto es, que la proporción del ingreso que se lleve el 10% más rico fuese igual a la del 40% más pobre

Por su parte Engberg-Pedersen sugirió que la meta debería ser que para entonces los países deberían reducir a la mitad la distancia entre su punto de partida y un Coeficiente Palma de 1

En la actualidad muchos organismos internacionales, como la OECD , miden la desigualdad de esta manera; y muchos países la incluyen en sus cuantas nacionales  El índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas también utiliza este nuevo indicador

 

 

 

Publicidad

Tendencias